[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26.5 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Zulia | Habitantes de Guajira deben pagar 7.500.000 bolívares por un kilo de carne

En la Guajira aumenta el consumo de grano por el alto costo de la carne de res. Los precios de las proteínas en los comercios están por las nubes: el kilo de carne está en 7.500.00 bolívares, el pollo 4.800.000 y el queso oscila entre 5.000.000 a 6.000.000 bolívares

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Zulia.- Arroz con frijol, pasta con lentejas o arroz con cúbito son los platos que hoy en día frecuentan la mesa de hogares del municipio Guajira, en el estado Zulia, ya que desde el inicio del año 2021 los precios de las proteínas tienen un alza de 90%. Este jueves, 14 de enero, el kilo de carne de res superó los 7.500.000 bolívares que equivale a cinco dólares.

Un trabajador público que tiene un sueldo mensual de 1.200.000 bolívares necesita seis salarios mínimos para consumir carne en esta entidad fronteriza. En los comercios de la población de Paraguaipoa, el kilo de pollo está en 4.800.000 bolívares, la mortadela en 6.000.000 y el queso entre 5.000.000 a 6.000.000 bolívares, mientras que los granos cuestan 2.000.000 bolívares.  

Para los habitantes de esta localidad mantener una alimentación balanceada es bastante difícil, situación que ha generado casos de desnutrición en las familias más vulnerables de la zona. Anaís González, contó a El Pitazo que desde hace tres meses no compra carne por el alto costo. «Cambié la carne por frijol», dijo, situación que viven cientos de padres que sustituyen las proteínas por los granos.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

LEE TAMBIÉN

Zulia | Lagunillas reporta la tasa más baja de consumo de carne y leche

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Por su parte, Ángela Marrufo relata que a diario camina a la playa de Paraguaipoa para pedir pescado para dar de comer a sus hijos. «Llevo meses sin comer carne porque está muy caro, opte por caminar día a día a la playa a pedir pescado porque soy madre y padre para mis tres hijos y no cuento con ninguna ayuda», relató González.

Durante el tiempo de invierno las familias de la Guajira se dedicaron a la siembra de frijoles, maíz, yuca y auyama porque ya no tienen la manera de comprar proteínas.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a