[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Zulia | Gobierno entrega medicamentos para pacientes con COVID-19 en Sur del Lago

Ampollas de antibióticos, ocho flujómetros y material descartable para bioseguridad del personal médico y de enfermería fue la dotación recibida en el Hospital General Santa Bárbara para los 50 pacientes con síntomas asociados al coronavirus

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

San Carlos de Zulia.- La primera dotación de insumos y medicamentos para tratar a los 50 pacientes recluidos con COVID-19 en el hospital del Sur del Lago, fue recibida por el personal de la salud del recinto centinela para tratar a quienes presenten sintomatología asociada a la pandemia.

Esta entrega constó de 1.870 ampollas, así como 1.140 unidades de insumos quirúrgicos y ocho flujómetros con los cuales los trabajadores sanitarios podrán asistir a quienes presentan dificultad para respirar, además de ayudarles con los medicamentos que les son recetados.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

La información emitida en un comunicado de prensa, divulgado este jueves 7 de enero, refiere que al centro hospitalario llegó material y medicamentos por parte de tres instancias gubernamentales, en medio de un alza en los casos. Días previos a la dotación, los familiares de los pacientes contaron a El Pitazo que ellos deben costear los tratamientos, todos de alto costo.

En el boletín institucional, Mary Hurtado, directora municipal de Salud y Servicios Sociales de la Alcaldía de Colón, refiere que la instancia fue dotada con meropenem, vancomicina, ivermectina, aminofilina y remdesivir. A ello se suman insumos como macrogoteros, soluciones al 0,9%, gorros, batas y tapabocas quirúrgicos para cumplir con la bioseguridad y que sirven para prevenir el contagio de médicos y enfermeros que están la primera línea de transmisión del virus.

En la subregión zuliana, los gobernantes no han querido especificar la cantidad de casos activos allí albergados; sin embargo, ha sido el personal de la salud, bajo condición de anonimato, quienes enumeran 50 enfermos que están alojados en el área de emergencia pediátrica y adulta. En este rebrote y segunda ola de casos quedó descartado el cuarto piso. Los trabajadores señalan que aún persiste la necesidad de manómetros de pared, que son dispositivos de alto costo.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Los ocho flujómetros recibidos son humificadores, un dispositivo que va conectado al manómetro y donde se almacena parte de la solución estéril que luego es dosificada como gas a los pacientes con afecciones pulmonares asociadas al COVID-19.

El número de casos no ha sido posible contabilizar, debido a la cantidad de pacientes domiciliarios que aún esperan ser contactados y verificados.

En redes sociales, los lugareños han pedido al alcalde de Colón, Blagdimir Labrador, que tenga piedad de los pacientes en condición domiciliaria. “Es un suplicio para el paciente cuando el servicio se va por hasta cinco horas al día; necesitamos que el alcalde hable con Corpoelec y que no se vaya la luz”, escribieron familiares de algunos contagiados que son tratados en sus casas, pero cuyo testimonio no quisieron ofrecer para este reporte.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a