Occidente

Zulia | Fallas eléctricas durante enero en Sur del Lago rompieron récord de 2020

Compartir
1091106

San Carlos de Zulia.- Durante el mes de enero las fallas eléctricas han superado las registradas en el mismo período de 2020. Cortes no programados, racionamientos eléctricos selectivos y fluctuaciones en el voltaje forman parte del día a día de los habitantes del Sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, una situación que, según consultados por El Pitazo, colma su paciencia debido a la proliferación de insectos en medio de la acalorada espera, al tiempo que los artefactos quedan inservibles.

En un recuento elaborado por El Pitazo durante los primeros 33 días del año, se pudo constatar que los 17 circuitos de la subregión presentaron a diario restricciones en el servicio. En todo el mes de enero fueron 28 días los que sus habitantes permanecieron sin luz por hasta ocho horas diarias, mientras que fueron 12 los apagones generales registrados por fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de donde proviene 80% de la carga que demanda la subregión, conformada geográficamente por los municipios Colón, Catatumbo, Jesús María Semprúm y Francisco Javier Pulgar.

En estas dos últimas jurisdicciones la alcaldías, junto con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), iniciaron el plan pica y poda, debido a que la principal causa de las averías locales es la abundante vegetación que se entrelaza en los tendidos eléctricos, según detallan trabajadores de la estatal prestadora de servicios. En las plantas de la zona, tanto en la de Santa Bárbara de Zulia como en la de Casigua El Cubo, también han reducido el despacho de gasoil, pero los trabajadores temen precisar dicho déficit por temor a represalias.

LEE TAMBIÉN

Zulia | 120 familias en Guajira tienen un año sin servicio eléctrico

María Castro, una ama de casa que tiene 68 años de edad, padece a diario los cortes al igual que los cerca de 300.000 habitantes del Sur del Lago. Ella reside en el municipio Colón y dice que los abruptos bajones y subidas de tensión eléctrica a cada hora terminaron de dañar la nevera en la que congelaba el hielo que vendía para ganarse la vida.

«No se puede vivir con tantos apagones seguidos. Nos han dado duro con la electricidad», dijo Castro, quien tuvo ocho hijos pero sólo vive junto a dos; uno de ellos tiene Síndrome de Down con autismo. En su hogar deben permanecer en medio de los los cortes eléctricos matando zancudos y soportando una temperatura que puede alcanzar 30 grados centígrados.

Entrada Relacionada

A Castro no sólo se le dañó la nevera, sino que las fallas en el voltaje del último año ocasionaron que dos acondicionadores de aire se quemaran, así como un microondas y la bomba de succión para obtener agua potable, cuya distribución también se ve limitada por la explosión de un transformador en las cercanías de su residencia, según relata la mujer antes de salir a comprar verduras. El dinero no le rinde para alimentarse, mucho menos para reparar los daños. Los entes gubernamentales no dan respuestas a su planteamiento. Sus vecinos en la capital de Colón padecen las mismas deficiencias.

Milagros es otra afectada por las recurrentes averías. Ella no tiene gas doméstico en bombonas ni troncos o leña para hacer un fogón, por lo que un amigo le elaboró una cocina eléctrica. El artefacto es rudimentario y consiste en una base de dos ladrillos a la que le colocaron una resistencia eléctrica, sin embargo precisa que al no haber fluido eléctrico tampoco puede cocinar.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Usuarios de Movilnet en Guajira tienen seis meses sin señal telefónica

«El agua me la dan los vecinos porque debido a la deficiencias de la luz tampoco tenemos desde hace cinco días», relata la ama de casa. La falta de electricidad la desespera. Ella no aprecia soluciones efectivas, pues en los últimos ocho años los cortes han ido en aumento debido a que Venezuela cumplió una década con emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional.

El lunes primero de febrero la alcaldía de Colón informó sobre una falla en la línea de subtransmisión II, además precisó sobre labores de mantenimiento y recuperación de la carga en la estación El Moralito, que es la que recibe electricidad desde la planta Don Luis Zambrano, ubicada en El Vigía, estado Mérida. El reporte cita una avería natural, aunque no especifican mayores detalles. Debido a ese inconveniente los residentes de los cuatro municipios experimentaron doble tanta de cortes eléctricos de al menos cuatro horas.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.