[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Zulia está en paro técnico productivo por falta de combustible

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Sur del Lago.- Tal como lo anunció la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), el estado Zulia también está en paro técnico productivo y no porque así lo hayan propiciado los gremios, sino por la falta de combustible que agrava el aparato productivo venezolano.

Así lo afirmó Daniel Ariza, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del municipio Colón (Aganaco), quien advirtió sobre la restricción de despachos en las estaciones de servicio y la anulación de cupos para comprar gasoil. Es un drama que aqueja a 410 agremiados y unos 2.000 productores en el municipio zuliano con potencial pecuario, donde las gasolineras reciben despacho una vez por semana. Contó que sólo les surten 40 litros luego de tres días de espera.

La otra realidad para transportistas y productores agrícolas son los acaparadores que emprendieron un «PimpinaToday» clandestino, con el cual cotizan en 60.000 pesos colombianos o 20 dólares americanos una pimpina de 20 litros, transacciones mercantiles efectuadas sin supervisión ni labores de inteligencia policial o militar.

Los conductores hacen cola para tanquear. Los despachos llegan una vez a la semana. Foto: Edwin Urdaneta
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

«Los productores necesitan llevar la leche cruda hasta las procesadoras y por la falta de gasolina no la pueden transportar; quienes la buscan en los predios ya no lo dejaron de hacer, así como quienes tienen plantas eléctricas no las pueden encender por limitaciones en el expendio de gasoil», refirió. Cree que pronto ocurrirá el fenómeno de viajar hacia Colombia para adquirir en ese país la gasolina que fue bachaqueada desde Venezuela.

LEE TAMBIÉN: 

ZULIANOS TIENEN DOS MESES CON MENOS DE 12 HORAS AL DÍA

Nerio Urdaneta González, de 37 años, dueño de la unidad de producción El Toro, ubicada en la Redoma El Conuco, jurisdicción de Santa Cruz de Zulia, indicó que dejó de producir 120 litros diarios de leche como consecuencia de la debacle en los servicios públicos y la falta de control gubernamental. Desde que carece de carburantes sólo contabiliza 230 litros diarios en su finca.

«Se pierde toda la producción. Esos 120 litros representan 2.800 vasos de leche menos en las plantas y el mercado (11.200 vasos mensuales) y 3.570 kilogramos de queso menos producidos, sólo tomando en cuenta el decremento en mi predio, imagínate el hecho de comprar comida para los obreros, repuestos que no se consiguen el agua para los animales. Simplemente estamos retrocediendo a la era de nuestros bisabuelos», le contó a El Pitazo.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Tiene 150 cabezas de ganado bovino. 75 de estos semovientes los destina al ordeño, labor que sólo ejecuta una vez al día desde el 7 de marzo, cuando se produjo el primer apagón nacional. Antes los obreros cumplían la jornada dos veces al día.

«Si nuestras vacas no son ordeñadas tendrán que amamantar a los becerros y tenderán a secarse. Los animales también están perjudicándose biológicamente porque suspendemos o atrasamos su ciclo en las vaqueras», acotó. El personal, entre ellos siete trabajadores, dos esposas de obreros y cinco niños, están en riesgo, pues la improductividad incide en el pago de nóminas y otros deberes. La realidad para ganaderos y labriegos es incierta.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a