Occidente

Zulia | El alumbre se vende como pan caliente por la turbidez del agua

Compartir
1059858

Maracaibo.- En el apartamento de María, en el casco central de Maracaibo, el agua por tubería llega cada 15 días y cuenta que parece papelón con limón. La idea de consumirla le aterra y sus ingresos familiares limitan las posibilidades que tiene para comprar agua de botellón.

En busca de soluciones y ante la falta de garantía de tener agua limpia siguió los consejos de una vecina de comprar papeletas de alumbre con la promesa de aclarar el agua.

No es la única. En el Zulia, cada vez es más frecuente el uso de técnicas caseras para paliar la crisis de agua. La empleada de una farmacia en el municipio San Francisco que pidió resguardar su nombre, explicó que al negocio regularmente llegan adultos ancianos y jóvenes en busca de papeletas de alumbre.

“Dicen que las utilizan para purificar o por lo menos aclarar el agua que está llegando de la tubería. Hace dos semanas empezó esta locura. Compran entre tres y cuatro sobres y siempre buscan lo más económico y las presentaciones que traen más gramos”.

Cuenta que ella misma comenzó a usar alumbre desde hace dos semanas para clarificar el agua. “Sí sirve, solo que no la considero de consumo pero si ayuda a solventar la necesidad tan fuerte que hay de agua limpia. Le echamos uno o dos sobres a cada pipa. Me han dicho que también lo usan en ventas de botellones de agua potable y por eso es que sabe salada el agua”.

Una papeleta de alumbre de 20 gramos cuesta un millón de Bolívares. En otra farmacia aseguran que tenían sobres de alumbre desde hace más de tres meses y solo habían vendido cuatro, hasta hace dos semana que comenzó el boom y se agotó. “Un solo cliente compró 12 sobres”, dijo una de las cajeras.

Gustavo Morillo, profesor y especialista del Centro de Investigación del Agua de la Universidad del Zulia (LUZ), explicó que el alumbre son principalmente sales, sulfatos de aluminios o de otros metales, que cumplen uno de los procesos de potabilización del agua que es la clarificación.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Zulia | Hidrolago exhorta a zulianos a no comprar químicos para aclarar agua turbia

“Estas sales interactúan con las partículas suspendidas en el agua que le dan ese color marrón. Las atraen y crean un flóculo (una estructura más grande) que por su peso se sedimenta. El uso del alumbre es una de las técnicas ancestrales y de las más tradicionales que se han utilizado para clarificar el agua, y se están volviendo a utilizar”.

Según el ingeniero, no existe un peligro grave en la utilización del alumbre. Lo importante cuando se aplica es dejarlo que actúe, precisa, que atrape esas partículas suspendidas y que luego sedimente.

“Posterior a eso es importante que se retire el agua y se deje el fondo para desecharlo, que es donde se presume han quedado todos esos compuestos que han sido sedimentado. También es importante tomar en cuenta que clarificar el agua no significa una potabilización del todo”.

Otra de las recomendaciones de Morillo es que se hierva el agua para eliminar la carga de bacterias, hongos o virus que podrían afectar la salud. “Si el alumbre es bien utilizado -sugiere una cucharada grande por cuñete aproximadamente- podrían tener un agua de una calidad aceptable para ser consumida por seres humanos”.

Con información de Francisco Rincón

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: alumbre

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.