Occidente

Sector turismo de Falcón proyecta pérdidas millonarias por paralización de sus servicios

Compartir
839884

Las playas del Parque Nacional Morrocoy y de la Península de Paraguaná, los Médanos, la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad de Coro y los espacios naturales de la Sierra Falconiana, no recibirán visitantes esta Semana Santa debido a la cuarentena nacional decretada el 17 de marzo como medida de protección ante la pandemia del COVID-19.

Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo de Falcón, dijo que esto significará 100% de paralización del sector y pérdidas millonarias, que los prestadores de servicios de la región se les hará difícil recuperar.

Falcón, el tercer estado de Venezuela más visitado en temporadas de vacaciones, no escapa de la crisis del coronavirus. Los empresarios manifiestan nerviosismo al enfrentar la ola de cancelaciones y las pérdidas tanto monetarias como de empleos directos e indirectos.

LEE TAMBIÉN

GOBERNADOR DE PORTUGUESA DENUNCIA CUATRO CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19

Para Guanipa, cuantificar las pérdidas se hace cuesta arriba cuando la totalidad del turismo está paralizado y no se proyecta una mejoría en al menos tres meses, sumado a que desde el 17 de marzo no han recibido viajeros en la región falconiana.

Entrada Relacionada

Las restricciones para los ingresos en hoteles y posadas, así como el cierre de restaurantes, en donde solo disponen la opción de entrega a domicilio, impide que se generen ganancias, lo que conlleva a una situación catastrófica ante la pandemia del coronavirus.

Reconoció que otros sectores, como el comercio, también están afectados, porque solo están operativos, a media máquina, aquellos que trabajan de forma directa con alimentos y salud. El llamado del presidente de la Cámara de Turismo de Falcón es a fortalecer la fe y a pensar en una reprogramación de actividades para aplicarlas al momento en que se termine la cuarentena y las medidas estrictas de protección ante el COVID-19, tiempo que espera no se extienda más de tres meses.

El representante del gremio hotelero y posadero en Falcón, informó que en este momento realizan un censo, en conjunto con los prestadores de servicios, para totalizar el número de empresas cerradas en la región ante la pandemia.

Aclaró que muchas de las empresas hoteleras mantienen hasta ahora sus nóminas fijas, sin embargo, el personal eventual contratado para temporadas altas ha quedado por fuera.

Guanipa detalló que la crisis la enfrentan los operarios turísticos en los cinco ejes que comprende el estado Falcón Costa Oriental, Península de Paraguaná, Centro Norte, Sierra y Occidente, por lo que desde su perspectiva es considerable el número de empresas turísticas en donde la estabilidad laboral peligra.

Hoteles en Coro pierden dinero al no recibir visitantes en Semana Santa. Foto: Cortesía Cámara de Turismo
Lisbeth Barboza Ruiz
Publicado por
Lisbeth Barboza Ruiz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.