[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Ingenieros advierten que persistirán fallas en el suministro de agua en Lara

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Barquisimeto.- La directiva regional del Colegio de Ingenieros y la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Afines (Aviem) señala que luego del apagón, que afectó al estado Lara entre el 7 y 11 de marzo, continuarán las deficiencias en el suministro de agua potable, sobre todo en el área metropolitana conformada por Barquisimeto y Cabudare.

Aparte del déficit de 1.185 litros por segundo en Barquisimeto y la fuga de otros 600 litros entre filtraciones y tomas ilegales, las fallas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) incidirán en el bombeo desde el Sistema Alto Tocuyo.

«Nuestros servicios públicos están bastante golpeados. Hay equipos dañados y con las fluctuaciones de la corriente vamos a seguir teniendo problemas con el suministro, porque dependemos en un 98 % del SEN», detalla el vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Julio César Gutiérrez.


LEE TAMBIÉN: 


POCAS PROTEÍNAS ESTÁN COMIENDO LOS GUARENEROS DESPUÉS DEL APAGÓN

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Sostiene que la presurización comenzó el 13 de marzo y la disponibilidad del servicio dependerá del cronograma de racionamiento y la apertura de las válvulas en las comunidades, donde se ha anarquizado la distribución porque las llaves son manejadas por consejos comunales y personal no capacitado.

Servicio politizado

El presidente del Colegio de Ingenieros en el estado Lara, Damián López, subraya que la ausencia de normas técnicas, especialistas y la asignación de contratos a empresas sin trayectoria en el sector ocasionaron la crisis eléctrica en el SEN.

«El Sistema Eléctrico Nacional se politizó. La creación de Corpoelec y la centralización del sistema conllevaron al detrimento de las 14 empresas públicas, mixtas y privadas», añade.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

La calidad disminuyó en la generación, transmisión, distribución y comercialización por las tarifas que no cubren la operatividad de la estatal.

Asimismo, el desmantelamiento y falta de mantenimiento en las plantas termoeléctricas, sumado al éxodo de personal, han comprometido el suministro de energía eléctrica. Solo en Corpoelec Lara opera una de las tres termoeléctricas disponibles y la nómina pasó de 4.000 a 1.000 trabajadores, de acuerdo con cifras del gremio.

Cinco años sin poda y pica

El vicepresidente de la Aviem, Joe Carrillo, advierte que Corpoelec Lara tiene cinco años sin contratar servicios de pica y poda en las subestaciones.

«Las leyes internacionales establecen que los corredores de seguridad deben mantenerse libres de obstrucciones, pero son prácticamente selvas las que están debajo de las líneas de transmisión. Esas selvas son las que interrumpieron el fluido eléctrico entre las subestaciones Malena y San Gerónimo», explica.

En las últimas 48 horas ya se han registrado dos incendios de vegetación en las instalaciones de Cabudare y El Manzano, que fueron controlados a la brevedad.

El especialista señala que instalaciones de Corpoelec al noroeste del estado Lara son inaccesibles por la maleza. Dijo que urge una acometida de pica y poda con personal técnico para prevenir accidentes laborales, como sucedió con milicianos que no tenían el entrenamiento para despejar los corredores y trochas.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a