[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Pacientes de Hospital de San Felipe piden reactivar consultas externas

Usuarios de oncología, ginecología, obstetricia y odontología en San Felipe alegan no tener dinero para pagar chequeo médico en clínicas privadas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

San Felipe.- Pacientes del Hospital Central de San Felipe Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero, en el estado Yaracuy, solicitan al gobernador de la entidad reactivar el área de consultas externas. Explican que hay usuarios que llevaban su control médico a través del sistema de salud público por no contar con recursos para pagar una clínica privada.

Soraya Montes, paciente de obstetricia, declaró a El Pitazo que desde el pasado 18 de marzo no recibe su control prenatal a causa de la suspensión del servicio como medida de prevención ante el contagio del COVID-19.

«Entiendo que el gobernador no desea que ningún habitante del estado Yaracuy se contagie con coronavirus, pero también debe tomar en consideración que hay familias que no tenemos dinero para controlar un embarazo en clínicas, por lo que en nombre de las más de 100 pacientes que atiende el servicio de obstetricia en el hospital reactive la consulta para este mes», dijo.

LEE TAMBIÉN

Residentes de Yaracuy piden que se reanuden actividades bancarias

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

En esta misma situación se encuentran los pacientes de oncología, ginecología, odontología y terapia del lenguaje, entre otros. Desde hace un mes no se les hace seguimiento.

Candelaria Farfán es paciente del programa Misión Sonrisa; comentó este 5 de mayo que desde hace dos años y medio está a la espera de una prótesis dental.

«La última información que recibimos las 30 personas que teníamos consulta el pasado 11 de marzo es que en el mes de abril presuntamente llegaba el material para la fabricación de prótesis y que comenzarían a llamar a los beneficiarios que están en lista», dijo Farfán.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Con la aparición de los primeros casos de COVID-19 en América Latina, dijo la sra. Farfán, el servicio fue suspendido y los pacientes quedaron en ascuas.

En zozobra

Por su parte, pacientes del servicio de cuello uterino alegaron que viven en zozobra. La mayoría de las usuarias tenían tratamientos ambulatorios de lesiones que pueden resultar cancerígenas si no se curan a tiempo.

Una paciente que prefirió no ser identificada nos comentó: «Siento miedo de que el prolapso que me están tratando en el hospital pueda ser un cáncer. Señor gobernador, apiádese de las pacientes y permita que el servicio se active».

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a