Occidente

Gobernador del estado Zulia: “Ya tenemos el primer caso altamente sospechoso”

Compartir
821298

Una mujer de 36 años que estuvo en Colombia, específicamente en Barranquilla, es el primer caso sospechoso de tener la enfermedad por coronavirus o COVID-19 en el estado Zulia. La información la precisó el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, junto a la autoridad de Salud en la región, Omaira Prieto; los alcaldes de los municipios San Francisco y Maracaibo, Dirwin Arrieta y Willy Casanova, respectivamente, y los generales de las fuerzas militares en la región.

El primer mandatario regional apuntó que hará dos anuncios por día en el inicio de la cuarentena social decretada por el gobierno de Nicolás Maduro y que se inició este lunes, 16 de marzo, a las 5:00 am. Prieto fue enfático: “La gente no puede seguir moviéndose. Somos el país 125 en hacer presencia con coronavirus. No es un simulacro; estamos en cuarentena y bajo cualquier mecanismo dentro de la Constitución y la paz estatal el estado va a hacer cumplir la cuarentena”.

La secretaria de Salud, Omaira Prieto, dijo que a la persona que posiblemente tiene el coronavirus se le tomó la muestra y esta se envió a Caracas para la evaluación. La persona está en el Hospital Universitario de Maracaibo, que es el centro de salud centinela. Los familiares de la paciente, con los que tuvo contacto al llegar de Barranquilla, están en cuarentena en sus casas.

También están en vigilancia epidemiológica 14 pacientes provenientes de regiones donde está circulando el virus, completó la jefa de Salud.

LEE TAMBIÉN

Gobernación cierra acceso a Cojedes por caso de COVID-19 este #16Mar

“Hay que ser conscientes de lo que es la cuarentena, que es proteger a nuestra familia, a nuestros hijos, a nuestros padres. Es la única manera de que nosotros logremos que no se propague el virus en la entidad. Por eso hago un llamado a cada uno de los ciudadanos a que no salgan de sus casas”, indicó.

Omaira Prieto precisó que hay que usar tapabocas al salir por cualquier eventualidad. “Hay que hacerlo porque ya tenemos un caso sospechoso en el estado”, reiteró.

El gobernador Prieto afirmó que la intención es que en 30 días se pueda dar de alta a los que están en vigilancia. “Queremos dar la buena noticia de que no tenemos ni una persona que lamentar”, indicó.

A manera de información para las personas que quieran notificar sobre síntomas o contactos con personas que viajaron desde países donde hay infectados, hay que comunicarse al número: 0261-7935660.

LEE TAMBIÉN

Julio León: «En Yaracuy existen 21 casos sospechosos de COVID-19»

De los pasos y los controles

Ante esta situación del primer caso altamente sospechoso, como lo calificó el gobernador Prieto, el jefe de la Redi Occidente, Ovidio Delgado, afirmó que se frena el paso fronterizo desde la alcabala del río Limón y no hay paso. “No habrá tránsito vehicular, sino solo el autorizado”, destacó.

“El lema de todos los venezolanos en este caso es: ‘Todos nos quedamos en casa’. Debemos partir de allí. Sobre el resto de las actividades nosotros iremos tomando progresivamente las medidas para otorgar los permisos correspondientes”.

Aclaró que siguen funcionando los servicios básicos estratégicos: agua, el sector salud, la electricidad, el gas, el transporte, las telecomunicaciones, la alimentación y la seguridad y prevención.

Destacó que «hay 73.823 efectivos desplegados con el quinto componente, que es la milicia, en todo el estado y a esto se les unen los cuadrantes de paz”.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Casos de enfermedad por coronavirus suben a 45 en Colombia

Directrices

*Los mercados, supermercados, abastos y bodegas trabajarán hasta las 8:00 pm.

*Las empresas Pdvsa, Pequivén y Carbozulia siguen funcionando.

*Los dueños de empresas que necesiten seguir trabajando deben ir la sede de La Barraca, donde hay un punto de atención para entregar los salvoconductos si se necesita.

*Hay que mantenerse en casa.

*La movilización de vehículos está limitada. Hay movilizarse solo para lo necesario.

*Cada municipio tendrá una estación de servicio en funcionamiento y en el área metropolitana habrá cuatro: La Bandera, Lago Pista, El Pinar y Los Galpones.

*Está limitando el acceso al estado y la salida de él.

*Está restringido el paso desde Colombia.

*El gobernador afirmó que se está implementando la producción de alcohol y de gel antibacterial.

*Toda la agroindustria está autorizada para circular.

*Todo el que vaya al supermercado tiene que tener tapaboca, afirmó Omar Prieto. De no cumplir con esta medida, «la autoridad, como prevención, tendrá que cerrar el negocio”.

*Los dueños de establecimientos no deben permitir que ninguna persona ingrese a su negocio sin tapaboca.

*Los centros comerciales deben permanecer cerrados.

*Las Pulgas se cierra desde este lunes, 16 de marzo.

Lee más información sobre la prevención del coronavirus haciendo clic aquí: https://elpitazo.net/tag/prevencion-del-coronavirus/

Sheyla Urdaneta
Publicado por
Sheyla Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.