Occidente

Habitantes de La Guajira recurren al trueque ante crisis por COVID-19

Compartir
856346

Cambian arroz por harina, harina por aceite, aceite por azúcar y todos los productos anteriores por pescado. Eso es lo que están haciendo las familias indígenas wayuu en el municipio Guajira del estado Zulia.

Las familias indígenas contaron a El Pitazo el 30 de abril que con la cuarentena que se decretó para evitar el contagio por COVID-19, los habitantes optaron por el trueque ante el aumento de los precios de los alimentos. Cuentan que en la zona “es imposible para una familia comprar carne o pollo”.

Teresa González, una mujer wayuu de 64 años, optó por caminar de casa en casa para intercambiar pescado por arroz con sus vecinos.

La mujer va a comunidades como La Punta y Bella Vista ubicadas al sur de la población de Paraguaipoa, para realizar esta antigua modalidad que vuelve a ponerse en práctica en medio de esta crisis económica a la que se enfrentan a diario los habitantes de esta localidad.

«Nosotros estamos pasando hambre. Nunca habíamos pasado por esta situación tan fea, tengo cuatro nietos chiquitos y no tengo nada que ofrecerles en mi casa. Por eso salgo todos los días con los pescados que trae mi hijo de la playa para cambiarlo por arroz o harina porque no tenemos la manera de comprar”, expresó González

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

MUJERES PEMÓN HACEN TRUEQUES POR ALIMENTOS DURANTE LA PANDEMIA

La wayuu de 64 años dijo que hace tres semanas le entregaron una bolsa de comida que sólo alcanzó para cuatro días porque su familia es grande.

En esa misma condición está Agustina Fernández, quien intercambia plátanos por azúcar para preparar los teteros de sus bebés.

«El trueque era una práctica que se daba dentro del pueblo Wayuu que intercambiaba animales por comida y la situación actual del país nos obliga a retornar al pasado. En muchas ocasiones cambio plátano por azúcar para endulzar el alimento de mis niños. Por mi casa pasa gente pidiendo comida y eso da mucho dolor sólo me arrodillo ante Dios para pedir que se acabe esta situación», explicó Fernández.

En los últimos días, esta es la opción que encontraron los wayuus para comer. Esta es la historia de unos, pero hay otro grupo que no tiene nada que intercambiar y se conforma con comer una sola vez al día.

Eira González
Publicado por
Eira González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.