[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Ganaderos pierden 15% de la producción en un mes de cuarentena

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, indicó que los productores se han visto obligados a sacrificar reses hembras, lo que vulnera la cadena de producción. La falta de gasolina impide dar asistencia a las fincas y llevar productos al mercado

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Santa Bárbara de Zulia.– El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, informó a El Pitazo que los productores del país perdieron 15% de su producción durante los primeros 30 días de cuarentena social por COVID-19. La declaración la hizo, este martes 14 de abril, el titular de la organización que agrupa a 70% del gremio de ganaderos de Venezuela.

El empresario explicó que, debido a la escasez de gasolina, los dueños de las fincas no pueden trasladarse a las instalaciones para dar mantenimiento o atender lo que se necesita. A esto se le suma que lo que se produce no puede ser llevado a los centros de consumo. Expuso que solo una minoría de los productores batalla para abastecerse con combustible.

LEE TAMBIÉN

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DISMINUYÓ 75% EN ZONA RURAL DE CABIMAS

El dirigente empresarial aseguró que los productores no pueden llevar leche a las empresas y elaboran quesos para no perder el ordeño diario. Detalló que de los 3 millones 500 mil litros que producían diariamente antes de la pandemia, hay una merma de 10 % debido a las limitaciones para transportar la materia prima.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Chacín destacó, además, que los frigoríficos que operaban a 30 % de su capacidad instalada lo hacen ahora con 15 % de rendimiento en estas cuatro primeras semanas de aislamiento social para la prevención de contagios por el COVID-19. Señaló que la medida de emergencia impacta las jornadas de los productores, porque las salas de matanza están cada vez menos operativas por las limitantes de quienes producen para movilizar el ganado en pie.

LEE TAMBIÉN

AGRICULTORES DE MÉRIDA TEMEN PERDER PRODUCCIÓN POR FALTA DE GASOLINA

Efectos del verano

El presidente de Fedenaga advirtió que la crisis económica y los efectos del verano inciden no solo en la reducción de la calidad de las canales, donde se llega a vender animales que pesan 350 kilogramos, sino que se está vulnerando la cadena de producción al verse los ganaderos en la obligación de sacrificar reses hembras.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

«Estamos en el peor mes del verano y los criadores buscan desocupar sus fincas. Incluso, se están enviando hembras útiles al sacrificio y con ello se atenta contra la cadena de producción de novillos y toros”, señaló.

Armando Chacín precisó que “algunos canales están debajo de los kilos. La matanza comenzará a bajar, porque no vamos a tener qué matar, lo que conllevará al sacrificio de animales más pequeños”. Acotó que los productores solo cuentan con el 40 % de la carne y el 35 % de la leche que demanda el país y “no hay posibilidades de importar a menos que el Gobierno lo subsidie».

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a