Occidente

Ganaderos de Zulia suspenden entrega de leche a empresas de Prolasur

Compartir
909437

Santa Bárbara de Zulia.- Cinco asociaciones ganaderas en la zona Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, tomaron la decisión, la tarde de este miércoles, 8 de julio, de suspender el traslado de leche cruda hasta las empresas manufactureras que están agrupadas en la Asociación de Procesadores Lácteos del Sur del Lago (Prolasur).

LEE TAMBIÉN

Zulia | Productores reclaman que restricción de movilidad les impide ir a sus fincas

Esta decisión representará una baja en la recepción y procesamiento de productos lácteos en la subregión zuliana y obedece a que Prolasur fija de manera «unilateral» el precio del litro de leche a puerta de corral, «sin tomar en cuenta los costos de producción de la misma».

La decisión la avalaron, de manera conjunta, la Asociación Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), la Asociación de Ganaderos de Encontrados (Agade), la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón (Aganaco), la Asociación Regional de Ganaderos del Guayabo (Argag) y la Unión de Ganaderos de Santa Cruz de Zulia (Ugascruz). También se sumó la Asociación de Ganaderos del Norte del estado Táchira (Asoganort), que se ubica en La Fría.

Los ganaderos de la subregión zuliana expresan que el valor de la materia prima calculado por Prolasur está por debajo del costo al cual ellos la producen, tomando en cuenta el diferencial del dólar que rige buena parte de los insumos agrícolas, así como la escasez y aumento de la gasolina en el mercado especulativo.

Los cinco representantes del sector llamaron a que sean empresas «serias» de la región las que se reúnan para establecer parámetros para fijar un precio de la leche cruda que se ajuste a la realidad de la Venezuela en crisis y aún más en tiempos de pandemia.

Entrada Relacionada

Miguel Montiel, presidente de la Unión de Ganaderos de Santa Cruz, explicó que en esa parroquia del municipio Colón 62 productores dejaron de arrimar materia a las procesadoras este jueves, 9 de julio.

Explicó que Prolasur impuso un precio de 30.000 bolívares por litro de leche, cuando el costo de producción es de 38 centavos de dólar, a razón de unos 82.400 bolívares, según la tasa actual del mercado cambiario.

«Nosotros no podemos seguir produciendo para perder. Hay una situación muy difícil donde a nosotros no se nos puede exigir un precio cuando en realidad nos cuesta más del doble. Cada día está más cara la comida de los obreros que la compramos en pesos colombianos, los insumos y gastos de mantenimiento», declaró a El Pitazo vía telefónica.

Argumentó que la situación por el diferencial de precios ha venido ocurriendo desde hace varios años atrás y que en dos ocasiones los ganaderos dejaron de enviar leche, y mientras no lo hacían se dedicaron a elaborar quesos. «Estamos esperando que haya una respuesta y que nos podamos sentar a definir una estructura de costos donde todos ganemos», dijo Montiel.

En el texto del comunicado precisan que seguirán produciendo carne y leche para la población venezolana.

El Pitazo se comunicó con dos presidentes de estas asociaciones y manifestaron que pronto harán un pronunciamiento ante los medios de comunicación con cifras sobre las pérdidas que representa la imposición de precios.

Las empresas agremiadas a Prolasur a las cuales no será arrimada la leche son: Industria Láctea Caño Amarillo, Emporio Lácteo Casa Blanca, Lácteos San Simón, Campo Rico, Agrolácteos, Lácteos San Antonio, Prolamar, Conlac, De Mi Finca, Productos Lácteos Agua Linda, Lácteos Santa María, Industria Láctea de Occidente, Industria Láctea Brimor, Torondoy, Lácteos Palmiandino y La Gran Pastora.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.