Occidente

Familias de San Felipe esperan desde hace 25 años por servicios públicos

Compartir
887864

San Felipe.- Habitantes de 18 sectores de la comunidad Las Mercedes, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy, esperan la consolidación de servicios públicos como asfaltado, aguas servidas y tendido eléctrico desde hace 25 años.

Residentes de las barriadas Los Girasoles, Coa, Pantanal, Santa Cruz de Las Mercedes, Brisas del Yurubí y El Milagro, entre otras, esperan la materialización de un macroproyecto que fue aprobado y que se ejecutaría a través de la Alcaldía del municipio San Felipe con recursos provenientes del Gobierno nacional.

«Las calles de nuestros sectores siguen siendo de arena y se sigue utilizando pozos sépticos a pesar de que estamos a menos de 10 minutos del casco central de la capital yaracuyana», explicó Mariluz Mora.

La ciudadana destacó que urbanismos recién construidos a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela dentro de la comunidad Las Mercedes ya cuentan con los servicios públicos, mientras que al resto de los sectores los tienen en el olvido.

Pozos colapsados

Habitantes del sector Coa y de Brisas de Yurubí destacaron que la mayoría de los pozos sépticos están colapsados, situación que representa un foco de contaminación para las familias.

El vecino César Mejías destacó: «En muchas casas las cloacas se han desbordado por sumideros de lavaplatos, baños y lavamanos. Exigimos al alcalde Carlos Gamarra darle continuidad al proyecto de consolidación de servicios públicos».

LEE TAMBIÉN

Usuarios de San Felipe solicitan excluir a bancos del modelo 7×7

Otros residentes reconocieron no tener más espacio en sus patios para construir otro pozo séptico.

Entrada Relacionada

«La situación es preocupante porque de colapsar los pozos que tenemos habilitados tendremos que comenzar a tirar nuestras necesidades fisiológicas a la calle», dijo Ingrid Figueroa.

Otras de las calamidades que deben soportar los habitantes del sector Coa es la falta de alumbrado público y la ausencia del aseo urbano.

Jesús Montaner criticó que desde hace más de un año la calle 2 El Mango está a oscura, situación que se presta para la inseguridad.

LEE TAMBIÉN

Usuarios exigen al gobierno reactivar al 100% servicio Bus-Yaracuy

«En la calle de nuestra comunidad hay muchos terrenos baldíos con maleza que son utilizados por los delincuentes como guarida y, más de un vecino ha sido víctima de robos en sus casas o a mano armada», dijo.

Por su parte, Keyla Martínez, también del sector, denunció fallas en la recolección de basura, pues el servicio en la mencionada comunidad solo se prestó en dos oportunidades en la que va de cuarentena social.

«Algunas familias trasladan sus desechos sólidos hasta el cesto de basura del parque ubicado en la avenida La Paz o simplemente la queman o acumulan en el patio de sus casas», dijo la ciudadana y reprochó que el servicio de aseo urbano es cobrado por la Alcaldía del municipio San Felipe en el recibo de luz.

Johana Prieto Andrade
Publicado por
Johana Prieto Andrade

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.