Occidente

Falcón | Las Piedras, el pueblo pesquero que saca agua de pozos improvisados

Compartir
1116656

Punto Fijo.- El pueblo pesquero de Las Piedras, ubicado en la Península de Paraguaná, ha tenido que buscar alternativas para poder acceder al agua potable ya que el suministro se cumple escasamente cuatro veces al año.

Formado alrededor de la refinería Amuay del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), menos de la mitad de los ocho sectores de Las Piedras reciben el agua por tuberías. Algunos sitios tienen cinco años que no reciben el líquido y por ello han tenido que recurrir a abrir huecos de al menos dos metros de profundidad y sacar agua salobre que usan para limpiar las casas, lavar, bañarse e incluso les ha tocado tomarla al no tener dinero para comprar agua filtrada.

«Hay gente muy pobre que termina tomando esa agua porque no tiene de otra. Cuando no llega el agua tenemos que pagarle a los cisternas hasta doce dólares por mil litros y eso no alcanza mucho. Tenemos muchas necesidades», dijo Carlos García, un jubilado del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) que vive en la localidad desde que era niño.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de La Esmeralda cumplieron más de 10 meses sin agua

Los habitantes de los distintos sectores han protestado en varias oportunidades porque le llega el agua a las comunidades vecinas y a Las Piedras no baja con frecuencia, lo que genera que les vendan el agua por pipas o en camiones cisternas, en unos precios que no pueden pagar.

«En esta comunidad la mayoría es pescador y ya saben cómo estamos, sin recursos, sin motores y con poca pesca. Lo poco que hacemos es para darle de comer a nuestros hijos aunque sea dos veces al día. No es justo que llegue el agua a los sectores vecinos y a nosotros no», dijo García.

Entrada Relacionada

Lismaura Millán, habitante de la misma comunidad dijo que en su casa si llega el agua, pero es muy deficiente el servicio, ya que durante el 2020 solo le llegó cuatro veces. A esto se suma que cuando llega el agua hay interrupciones eléctricas y no pueden encender las bombas para poder almacenar agua.

«No nos explicamos por qué llega el agua a Santa Rosalía, que es la comunidad adyacente a la nuestra, y aquí no. Ellos llenan y después bajan con pipas llenas a vendérnosla en dólares. Esto nos está desangrando y nadie hace nada. Los que nunca les llega el agua, les toca buscar en las tomas clandestinas o tomar agua de pozo porque no hay de otra», expresó.

LEE TAMBIÉN

Cojedes | Residentes en Tinaco denuncian que tienen tres meses sin agua potable

En el sector comenzó a llegar el agua el 15 de enero, pero por los constantes apagones, los habitantes no pudieron tener acceso al servicio, por ello protestaron por cuatro días la última semana de enero y tras reunirse con representantes de Hidrofalcón les entregaron 1.000 litros de agua por casa a través de camiones cisternas, con el compromiso de que en el nuevo ciclo se abra la llave completa para que les llegue a todos los sectores de Las Piedras.

Cuando llega el agua a la comunidad, los vecinos que tienen acceso desde sus hogares terminan de cumplir con sus necesidades y almacenan en tanques de plástico, prestan mangueras a sus vecinos para que también puedan almacenar. Muchos pasan horas y hasta las noches despiertos, para poder tener agua en sus hogares y cubrir sus necesidades básicas.

Los habitantes de Las Piedras quieren tener un servicio acorde a sus necesidades, que les permita mejorar su calidad de vida y dejar de consumir el agua que sacan de los pozos que generan resequedad en la piel y dolores estomacales; además esperan dejar de depender de los carrucheros y los camiones cisternas para poder tener agua dulce en sus hogares.

De pozos que han hecho en los hogares es que pueden tener agua salobre que usan principalmente para el aseo. Foto: Irene Revilla.
Foto: Irene Revilla.
Irene Revilla
Publicado por
Irene Revilla

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.