Explosión de interruptor en planta eléctrica del Sur del Lago causó apagones

Compartir
614525

Santa Bárbara de Zulia.- Desde la tarde del sábado 6 y hasta la madrugada de este 9 de julio, los habitantes del Sur del Lago de Maracaibo no han dormido bien ni han podido cumplir a cabalidad sus faenas laborales a causa de los apagones.

Fuentes de El Pitazo que accedieron a Corpoelec, contaron que además de las fallas en el sistema sur occidente, la explosión de un interruptor en la planta Santa Bárbara, en el municipio Colón, dejó a oscuras los poblados en el eje sur del estado Zulia, donde existe elevada humedad, sensación térmica y plagas de zancudos a cualquier hora.

El informante reveló que la falla ocasionó la salida de funcionamiento del interruptor principal que abastece energía eléctrica desde planta Santa Bárbara, en el sector Paraíso, hasta la estación San Carlos, a unos 6 kilómetros de distancia, en la margen derecha de la carretera que conduce hacia El Vigía, estado Mérida.


LEE TAMBIÉN: 
FALLA DE TRANSMISIÓN Y COMBUSTIBLE AGRAVA APAGONES EN EL SUR DEL LAGO



«No dormimos, ni trabajamos, es como sobrevivir en medio del calor, en oscuridad y con la ansiedad por saber a qué hora va a llegar la luz para aunque sea encender el ventilador a los niños que se quejan y no duermen bien», dijo una mujer de la administración pública este martes 9 de julio, cuando debió trabajar en la institución gubernamental sin que ella ni sus hijos hubiesen descansado por la noche ante fluctuantes cortes eléctricos de hasta 19 horas continuas.

Entrada Relacionada

Vecinos de la comunidad El Paraíso, donde se ubica planta Santa Bárbara, grabaron con sus teléfonos celulares el momento cuando las llamas consumían el cableado de la planta de generación del poblado zuliano.

La fuente, que accedió al trabajo de operaciones de Corpoelec, refirió que funcionarios del Cuerpo de Bomberos acudieron en moto y en una unidad a sofocar el incendio, que causó temor entre los lugareños.

«Apaguen los aires (acondicionados) que se van a quemar», alertaban propietarios de las viviendas aledañas donde se alojan dos turbinas -una dañada y otra recién operativa que proporciona 15 de los 20 megavatios de su capacidad-. Entre las 5:00 pm de este lunes 8 de julio y la 1:30 am de este martes 9, el servicio eléctrico fue recuperado poco a poco.

Los bomberos acudieron a sofocar las llamas que consumían la planta |Foto: captura de video de Wuilliam Zerpa

«Estabilizar la carga es posible porque fue transferida a otro interruptor disponible y en aparente buen estado», dijo un informante a El Pitazo. Esa maniobra, y el control del incendio, permitieron que, al menos, los vecinos de cuatro municipios zulianos pudieran encender sus ventiladores, acondicionadores de aire, neveras y demás artefactos, así como a los escolares volver a las clases, que fueron suspendidas el día lunes 8 a causa de los cortes abruptos.

Además se reiniciaron las labores en los establecimientos comerciales, empresas, operadoras de servicios y similares, las cuales mantenían paralizadas las transacciones mercantiles, trastocadas desde el domingo 7 de julio tanto por las averías en las líneas de transmisión que abastecen el fluido desde los andes y llanos venezolanos, como por el incendio de la única planta, que permanece a media máquina junto a la de Casigua-El Cubo en el eje zuliano limítrofe con Colombia.

Los racionamientos de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se intensificaron, aunque los surlaguenses desconocen detalles del cronograma para los 12 circuitos de la subregión occidental.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.