Occidente

Escasez de gasolina genera pérdidas de alimentos a agricultores zulianos

Compartir
832699

Santa Bárbara de Zulia.- La falta de gasolina mantiene en alarma a los productores agrícolas y pecuarios en la zona Sur del Lago de Maracaibo. Denuncian que por la restricción en el despacho de combustible se perdió 30 % de la producción de carne, leche y otros rubros agrícolas en el municipio Colón del Sur del Lago.

El presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón (Aganaco), Daniel Ariza, denunció el lunes 30 de marzo que por la decisión de restringir el acceso a la gasolina hay 550 productores afectados.

Solo algunos productores han accedido a cupos limitados, dijo Ariza y agregó que «hemos sido atendidos en comparación con el resto de los municipios en el estado, pero necesitamos despachos diarios. Cuando disminuyen las visitas del productor a las fincas, esto trae consecuencias a la productividad, porque es éste quien supervisa, busca mercancía y alimentos para las tareas del campo».

Ariza advirtió que la falta de combustible incide en la calidad de la leche cruda que debe ser transportada desde los predios hasta las empresas procesadoras. «Los transportistas tomaron la iniciativa de ir dos o tres veces por semana a cargar y esta situación nos preocupa para garantizar los alimentos a la población y mantener la rentabilidad del negocio».

Blanca Meza, productora de plátanos del sector La Fortuna, contó a El Pitazo que las últimas dos semanas no ha podido sacar el producto al mercado.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Médicos y enfermeras protestan por falta de gasolina en Cabimas

«Aquí en la parroquia Urribarrí cortamos los tallos y tenemos que comérnoslo o venderlo a la gente de acá, porque no podemos salir. Hemos dejado de abastecer el mercado municipal y regional, porque muchos de nuestros plátanos llegan a Maracaibo, Valencia, entre otros».

Palmicultores preocupados

Los miembros de la Asociación de Palmeros en el estado Zulia (Azupalma) también denuncian que entre un 25 % y 30 % del corozo, fruta obtenida de la palma aceitera, se marchita en las unidades productoras por falta de movilización.

Eva Zoraida Villamizar, presidenta de Azupalma, dijo que en articulación con alcaldías y las fuerzas militares de la Región de Defensa Operativa Integral (Redi) han accedido a gasoil para movilizar la flota de camiones hasta las plantas extractoras de aceite, pero remarcó que la gasolina está restringida a los palmeros en los 21 municipios de la región.

«El productor de palma es quien coordina y entrega los insumos para la labor del campo, el personal y los alimentos que estos requieren para la faena de siembra. Si se requiere pagar nómina, llevar a reparar una pieza de algún camión o tractor, así como para el mantenimiento o cosecha no es posible por la falta de combustible”.

Pide a los organismos que les faciliten cupos para la producción de la materia prima de aceite y grasas comestibles.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.