En terminal terrestre de Maracaibo exigen efectivo para viajar

Compartir
473761

Maracaibo.- Para viajar por la terminal terrestre de Maracaibo se necesita efectivo. No importan si son bolívares, pesos o dólares, pero la mayoría de los transportistas exigen que les paguen el boleto con billetes.

María Fernanda González llegó a la terminal a las 9.00 a. m. junto a su esposo e hija. Su destino: El Vigía, estado Mérida. Esperaba poder pagar los tres boletos con su tarjeta de débito o por transferencia, pero no fue posible.

Me pidieron efectivo y no tenemos tanto”, contó la administradora de empresa, quien necesitaba 27.000 bolívares soberanos en efectivo para cancelar los tres pasajes. Para poder tener esa cantidad en papel moneda, González tenía que ir nueve veces a alguna entidad financiera a retirar los 3.000 bolívares soberanos que permiten a diario.

Pero en la terminal, los supervisores de las diferentes rutas y compañías prestadoras de servicio ayudan al usuario a conseguir los billetes soberanos, que deben ser superiores al de diez bolívares. A González le presentaron a un comerciante de uno de los locales de las instalaciones que vende el efectivo en 100 %.


LEE TAMBIÉN: 


GUAIDÓ: “VAMOS A SEGUIR MOVILIZADOS EN LAS CALLES DE VENEZUELA”

“Estoy haciendo la transferencia para que me den el efectivo. Necesito 20.000 y voy transferir 40.000. Es la única opción porque los transportistas no quieren aceptar transferencias”, denunció.

Entrada Relacionada

Los transportistas también ofrecen las tarifas en pesos y en dólares. Un pasaje para Falcón, Trujillo o Lara se vende en 7.000 bolívares soberanos, 2.000 más de lo estipulado en la Gaceta Oficial. Si el pago es en dólares, cobran 5. Para las rutas más largas, como Valencia, Maracay o Caracas, los transportistas aceptan que paguen la mitad del pasaje en efectivo y el resto por pago electrónico.

-Sale en 18.000. Aceptamos la mitad en efectivo -respondió un vendedor de boleto en buses expreso hasta Caracas.

-No tengo tanto efectivo -respondió un joven que le preguntó: «¿Aceptas dólares”.

-Claro. Conseguimos quien te los compre y te entregue el efectivo -dijo el comerciante.

Estas prácticas se efectúan en la terminal de Maracaibo bajo la presencia de funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y de la Guardia Nacional, que desde el jueves 28 de febrero mantienen un despliegue especial para velar por el cumplimiento de las tarifas y la aceptación del pago electrónico, según informó la directora de la terminal, Maritza Matos.

De las 15 empresas o rutas prestadoras de servicios visitadas, solo 3 aceptaban el pago del boleto por transferencia, y de estas, dos cobraban el pasaje al doble por ser por pago electrónico.

| Foto: cortesía

Maritza Matos informó que el jueves 28 se movilizaron 2.400 personas y que estiman que durante todo el asueto transiten unos 50.000 usuarios. Los transportistas, sin embargo, estiman que la afluencia será mucho menor. Un encargado de una empresa de expresos aseguró con asombro que a las doce del mediodía aún no había vendido un solo pasaje para Caracas. “Esto nunca había pasado, que un viernes antes de Carnaval no se haya vendido ni un solo pasaje. Yo estoy asustado”, dijo el hombre, que tiene 30 años laborando en la terminal y prefirió no ser identificado.

Nataly Angulo
Publicado por
Nataly Angulo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.