En el norte de Barquisimeto padecen sed por falta de agua desde hace un mes

Compartir
562604

Barquisimeto. Durante una jornada de despistaje de cáncer uterino, toma de presión arterial y muestra de glicemia, organizada por Fundación La Nena, los integrantes de la Asociación Civil 251 en Acción proyectaron vídeos de El Pitazo a quienes esperaban por ser atendidos en el ambulatorio Las Marías, en el Cují, al norte de Barquisimeto.

Inovak Bocaranda ofreció una charla sobre cómo se puede potabilizar el agua en los hogares, tomando como base las infografías publicadas en nuestro portal informativo, donde se encuentran los tips para que el proceso sea eficaz con el objetivo de prevenir enfermedades causadas por consumir agua contaminada.

“En Las Casitas pasamos un mes sin agua y ahorita tenemos 15 días sin que llegue, tenemos que comprar pipas a los cisterneros que la venden en 5.000 bolívares, en efectivo. ¿Cómo hacemos, si el banco cuando da plata apenas son 3.000? Tenemos que rogarle para que acepten transferencias”, explica Nerys Piña.


LEE TAMBIÉN: 

EN SIETE REGIONES DE VENEZUELA FALTA ENTRE 65 % y 85 % DEL PERSONAL DE BOMBEROS

Mencionó que estaba en el ambulatorio, porque había presentando vómitos y diarrea, sin embargo, lo atribuye a una harina artesanal que comió.

“Tampoco hay gas, yo soy diabética y no puedo pasar muchas horas sin comer, entonces sufro entre cocinar en una hornilla eléctrica pequeña y cuando se va la luz, debo hacerlo en leña, pero no siempre tengo. En estos días fui a pedirle a una vecina y me dijo que no me iba a dar leña, porque después ella la iba a necesitar; menos mal mi hijo llegó antes de que me diera el desmayo”, dijo Nerys Piña.

Entrada Relacionada

Ejemplos de vida

En este sentido, a las personas les pareció pertinente la información suministrada por los integrantes de la Asociación Civil 251 en Acción, así como también los vídeos de personas que han logrado salir adelante en medio de circunstancias difíciles, publicados en El Pitazo como historias y ejemplos de vida.

En el ambulatorio también recibieron a los niños que debían completar su esquema, según el Plan Nacional de Inmunizaciones, dentro de la Jornada de la Américas.

“Se reciben a los niños de lunes a viernes en las mañanas. Cada día hay que buscar las vacunas y traerlas, luego regresar lo que no se utilizó, porque aquí no tenemos para refrigerarlas, entonces se perdería la cadena de frío”, dijo una de las enfermeras que prefirió no identificarse.

Colas para surtir gasolina

Otro problema es la escasez de combustible. En la vía hacia El Cují, las estaciones de servicio estaban cerradas y la única abierta tenía una fila que superaba los tres kilómetros de largo, hasta la avenida Libertador.

“Una cola de fe, porque no ha llegado ninguna gandola a surtir”, expresó José Gutiérrez en horas del mediodía, para retirarse después de siete horas de espera cuando les dijeron que el lunes 20 no había despacho de gasolina para esa estación de servicio.

Comentaron que después de los apagones y ahora con los racionamientos eléctricos improvisados, las señales telefónicas de todos los proveedores presentan fallas.

“Así tengamos electricidad, se caen las señales. Si tenemos una emergencia no logramos comunicarnos. Esto es un caos”, expresó Josefina Dugarte.

Keren Torres
Publicado por
Keren Torres

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.