Director de salud de Lara niega que arreglos exprés sean por visita de la ONU

Compartir
486569

Barquisimeto.- El director de salud de Lara, Javier Cabrera, declaró que el equipamiento en el Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, iniciado tres días antes de la visita de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es un procedimiento habitual.

«No tenemos ningún problema que ellos decidan visitar cualquier hospital que quieran. Ellos se bajan del avión y nos dicen: «vamos al hospital fulanito de tal» y nosotros no tenemos nada que ocultar. Si más bien ese es el órgano que puede prestar una cooperación a cualquier país, a pesar de que nosotros no estamos para una crisis humanitaria», reiteró.

También indicó que desconoce cuál será el hospital al que asistan los comisionados entre el 16 y 17 de marzo, días previstos para la gira en Lara.

«¿El despliegue? Eso es normal. Nosotros venimos haciendo un abordaje integral desde hace tres meses en cada unidad. ¿Obras? Obras tenemos continuamente. ¿Fallas? No las voy a negar, si estamos asediados. ¿Insumos? En el Hospital Central llegan semanalmente camiones y camiones«, agregó. El personal ha denunciado que desde el 13 de marzo que el operativo es inusual y han fotografiado los trabajos que se realizan puertas adentro.

Según Cabrera, desde hace ocho meses realizan contrataciones para dotar el principal centro asistencial del estado Lara y los pedidos son recibidos progresivamente.


LEE TAMBIÉN: 


IMÁGENES DE ÓSCAR PÉREZ COINCIDEN CON LA HIPÓTESIS DE QUE FUE EJECUTADO

Igualmente, señaló que arribaron los aires acondicionados que tenían ocho años dañados en los quirófanos.

Entrada Relacionada

«Todas las semanas nos desplegamos como un equipo y atendemos responsablemente a todos los pacientes», reiteró.

Culpó al bloqueo económico de las deficiencias que puedan registrarse. También dijo que la gestión de Carmen Meléndez heredó una red de salud pública en malas condiciones por la desinversión en los dos períodos gubernamentales anteriores.

Descarta muertes por falta de diálisis

Cabrera también afirmó que realizaron un «abordaje heroico» y redoblaron turnos en centros asistenciales de la región durante el apagón de más de 100 horas.

De acuerdo con el director regional de salud, en un solo día garantizaron diálisis a 512 pacientes pese a la contingencia extendida del 7 al 11 de marzo.

Negó que dos pacientes renales que murieron el 11 de marzo no hayan tenido acceso a diálisis por el apagón, que dejó fuera de servicio más de la mitad de las unidades.

«Se ha dicho que hubo dos pacientes renales fallecidos. Uno tuvo un mes hospitalizado por causas respiratorias y el otro fue por una parada cardíaca, pero había sido dializado, en ningún momento se les negó. Nosotros tenemos las historias», dijo.

El testimonio del hijo de Nelly Margarita Vásquez (65) contradice la versión oficial. Vásquez murió horas después de ingresar al Hospital Central Antonio María Pineda el lunes, luego de perder una sesión de diálisis por falta de agua y luz. La remitieron a otra unidad y no lograron llegar a tiempo, relató su familiar.

Liz Gascón
Publicado por
Liz Gascón

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.