[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Conductores en Sur del Lago abren rutas hacia la frontera con Colombia

La escasez de insumos automotrices y el alto costo de la vida obliga a los conductores a abordar pasajeros que van o retornan desde Colombia. El sindicato de transporte en estos poblados de Zulia confirmó la creación de dos rutas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Santa Bárbara de Zulia.- «Para Colombia es donde está la afluencia de pasajeros: quien decide irse del país, el que busca alguna remesa, hace mercado o incluso lleva a los niños a vacunar en Cúcuta», así lo cuenta David González, presidente del sindicato de transporte en el Sur del Lago, en el estado Zulia, zona donde cada día las rutas urbanas cuentan cada vez con menos unidades de transporte.

Asegura González que los conductores de la subregión han abandonado sus rutas tradicionales para conducir hasta el poblado Boca de Grita, en el estado Táchira, primera parada de los pobladores cuando viajan desde el municipio Colón hasta el vecino país.

LEE TAMBIÉN

CONDUCTORES EN BOLÍVAR: »EL GOBERNADOR RACIONA LA POCA GASOLINA QUE HAY»

La parada regular de los transportistas es en el centro de Santa Bárbara de Zulia, frente a la plaza Rafael Urdaneta.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Allí llegan los pasajeros que van hacia el Puerto Santander o Cúcuta, en el Departamento Norte Santander. El sindicato está al tanto de esta nueva modalidad y confirmó que las asociaciones San José y Sol de Santa Bárbara se encargan de llevar viajeros hasta la frontera y retornar a quienes regresan a la subregión.

Cada línea tiene, al menos, 40 choferes registrados

«La situación acá es insostenible. No podemos acceder a créditos en los bancos o instituciones, cerraron hace dos años la Proveeduría de Repuestos Sur del Lago (Provinresca), los repuestos cada día son más costosos y escasos; sólo nos despachan a diario la gasolina», refirió el vocero de los transportistas. Las unidades se ven cada vez con menos frecuencia en las paradas, lo que obliga a los ciudadanos a caminar o pagar mototaxis para movilizarse de un lugar a otro.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Las cifras de la desolación

Sólo en el municipio Colón del estado Zulia, el más denso en población en la subregión al occidente de Venezuela, en menos de cuatro años de crisis el parque automotor se redujo en 76,7 %. De los 1.800 vehículos que llegó a contabilizar sólo están activas 420 unidades, puntualizó el sindicato de transporte.

En esa zona hay nueve líneas de transporte con siete unidades cada una, siete asociaciones que cubren rutas suburbanas y 19 líneas conformadas por taxistas.

El gremio ha manifestado la preocupación de desaparecer por la crisis económica y social del país.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a