Occidente

Comunidades de El Sabino cumplieron cuatro meses sin agua

Compartir
696138

Punto Fijo.- Un kilómetro aproximadamente caminan los habitantes de los sectores del Complejo Habitacional El Sabino en Punto Fijo, estado Falcón, para cargar bidones de agua a sus hogares desde una toma clandestina, tras cumplir cuatro meses sin el servicio por tuberías.

Este viernes la cola era larga, porque de la tubería rota que está ubicada en la intercomunal Alí Primera salía muy poca agua, situación que molestó aún más a los habitantes de las comunidades Las Adjuntas, María Auxiliadora, Universitario y Sabana Grande, que se pusieron en la intercomunal para exigir el servicio por tuberías.

A la pequeña protesta llegó la Policía de Falcón, que les explicó que debía movilizarse una comisión hasta el llenadero Alí Primera de Punto Fijo para exponer su caso, Luego de ir les explicaron que no iban a poner el agua porque no había niveles óptimos para hacerlo.


LEE TAMBIÉN: 

EN EL ESTADO BOLÍVAR SE PODRÁ SURTIR GASOLINA SEGÚN EL NÚMERO DE PLACAS

Ramona Rodríguez, habitante de María Auxiliadora, fue una de las que acudieron al llenadero, de donde regresó decepcionada. “El agua se la llevan en los cisternas para venderla en dólares, dólares que nosotros no tenemos, y como no tenemos, nos morimos de sed. No es justo que unos se estén llenando los bolsillos mientras los demás pasamos tanto trabajo. Este problema del agua no es de ahorita, tiene años y lo que hay es una burocracia. ¿Dónde está el Falcón bonito del que nos habla el gobernador Víctor Clark?”, denunció.

Entrada Relacionada
A la protesta llegó la policía de Falcón mientras los habitantes gritaban “Queremos agua” | Foto: Irene Revilla

Maira Pietri, habitante de Las Adjuntas, expresó que tiene cuatro meses sin agua y desde entonces camina las avenidas de la ciudad con potes de todos tamaños, arrastrados con carritos improvisados para poder cargar agua.

“Aquí vienen niños de todas las edades a cargar agua con pipotes más grandes que ellos, que superan su peso. También vienen abuelos, madres con niños chiquitos, porque la sequía nos lleva a buscar el agua donde sea”, detalló.

En estas comunidades populares, hay niños enfermos con escabiosis, diarreas y fiebres; además, usan la misma ropa varios días seguidos por no tener agua para lavarla. La poca que buscan caminando la usan para cocinar.

“Es difícil; se camina hasta un kilómetro para llegar aquí. Nosotros no nos merecemos esto, mientras vemos como venden el agua en camiones cisternas en dólares. Hace poco me tocó pagar cinco dólares por mil litros de agua, pero no tenía ni para cepillarme los dientes”, lamentó.

Los habitantes hicieron un llamado a protesta a primera hora de este sábado en el elevado del Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, y extendieron la invitación a todos los afectados, ya que no aguantan la situación, que empeora cada día más.

Irene Revilla
Publicado por
Irene Revilla

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.