Occidente

Comerciantes de San Felipe siguen esperando pago de petros

Compartir
771610

San Felipe.- El retardo por parte del Gobierno nacional para la cancelación de los petros, ha conllevado a comerciantes de San Felipe, estado Yaracuy, a trabajar con la poca mercancía que les quedó en el mes de diciembre o bajar las santamarías.

El descontento es notorio, en aquellos comerciantes quienes decidieron apoyar la iniciativa de la ‘moneda virtual’ que según promesas del Estado sería cancelada en días posteriores.

LEE TAMBIÉN

Alberto Ray: “Con el petro se intenta manejar el efectivo que ingresa irregularmente”

El Pitazo hizo un recorrido por el área comercial de San Felipe y, pudo apreciar comercios con poca mercancía, entre los que figuran bodegas, panaderías, charcuterías y de venta de ropa, cuyos propietarios exigen el inmediato pago de los petros para poder trabajar.

Cintia Rodríguez, comerciante, fue una de la que elevó la voz de reclamo, ya que no cuenta con dinero para pagar a los proveedores. «Debo más del 75 por ciento de la mercancía que me dejaron en el mes de diciembre; confié en el Gobierno y, una vez más fui engañada».

Otros comerciantes -quienes por temor a represalias decidieron no ser identificados- señalaron que sus locales se encuentran cerrados por falta de mercancía. «Esperamos que para finales del mes de enero se nos cancele la mercancía vendida a través del petro de, lo contrario, permaneceremos cerrados porque no contamos con dinero para volver a dotar los comercios», dijo uno de los entrevistados.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Analista Víctor Álvarez: “Maduro intenta imponer al petro en la economía nacional”

Pocas opciones

Pocas son las opciones que tiene el sanfelipeño a la hora de hacer mercado.

Los abastos y bodegas que están operativos al cien por ciento, venden su mercancía a precios inalcanzables para el bolsillo del asalariado.

Wilmer Soto, consumidor, señaló que los comerciantes quitan y ponen el precio que les da la ‘gana’ a los artículos de primera necesidad. «El arroz, la pasta, el azúcar, la mantequilla, los granos y los huevos cada dos días amanecen con un precio nuevo que en la mayoría de las veces he cambiado delante del consumidor».

LEE TAMBIÉN

Claves | Siete datos sobre el petro desde la visión de un economista

Esta denuncia fue confirmada por las consumidoras Viviana Díaz, Gisel Torres y Andreina Sierra, al denunciar que fueron testigos de cómo este lunes 20 de enero, los comerciantes ubicados al final de la Avenida Libertador modificaban los precios de la mercancía.

Según los consumidores afectados, el problema de usura radica en la poca competencia que existe en el área comercial ya, que más del 15 por ciento de los comercios se encuentra cerrado por falta de mercancía.

Johana Prieto Andrade
Publicado por
Johana Prieto Andrade

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.