Occidente

Arquidiócesis suspende visita de la Divina Pastora a Barquisimeto por la pandemia

Compartir
1038005

Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto anunció que la visita 165 de la Divina Pastora a Barquisimeto, prevista para el 14 de enero de 2021, será pospuesta a causa de la pandemia del COVID-19. El anuncio fue oficializado 50 días antes de la celebración mariana que es considerada una de las más multitudinarias de Venezuela y Latinoamérica.

La iglesia realizará una peregrinación virtual del 6 al 14 de enero para elevar una rogativa por el cese de la pandemia, la salud, el desarrollo y la liberación del pueblo de Dios.

Es la primera vez en la historia que el recorrido de la Divina Pastora de Santa Rosa a Barquisimeto se suspende. “La visita de nuestra Divina Pastora no se cancela sino que se renueva y la procesión en los hombros de nuestro pueblo se pospone hasta que las condiciones lo permitan”, declaró este martes 24 de noviembre el padre Héctor Mario Cárdenas, coordinador de la comisión organizadora de la peregrinación virtual de la Divina Pastora, durante una rueda de prensa.

El administrador apostólico de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe, dijo que para 2021 la procesión tomará un sentido distinto.

LEE TAMBIÉN

Las cinco razones por las que los zulianos le piden a la Chinita

“No será ella quien nos visita por vez 165 un 14 de enero, sino que la visita, esta vez en peregrinación virtual, la haremos nosotros a su santuario. Iremos virtualmente a Santa Rosa sin movernos de nuestros hogares, desde el 6 hasta el 14 de enero de 2021. Cada día significará un paso de cercanía a nuestra madre que deseosa nos espera”, sostuvo.

La Arquidiócesis de Barquisimeto señala que esta decisión es para preservar la vida y la salud de los fieles. La tradicional bajada de la Virgen, la serenata y la vigilia se celebrarán a puerta cerrada, pero con transmisiones en vivo por el canal Youtube de la iglesia y televisoras regionales.

“Las grandes manifestaciones marianas en Venezuela y el mundo se han vivido de manera virtual. La Virgen del Valle, que es la gran manifestación mariana de oriente fue vivida de esa manera, acabamos de ver todo lo que ha sucedido en Maracaibo con la celebración de mi amada Chinita y ayer, precisamente, la iglesia católica mexicana anunciaba que el próximo 12 de diciembre la peregrinación hacia el santuario de la Guadalupe se va a hacer de manera virtual”, dijo el monseñor. Igualmente, mencionó que no estarán permitidas las visitas al santuario de la Divina Pastora ni con aforo limitado porque sería irresponsable. “Recuerden que se ha decretado una flexibilización amplísima durante todo el mes de diciembre”, explicó.

La sagrada imagen de la Divina Pastora permanecerá en su santuario el 14 de enero de 2021. El recorrido a la ciudad de Barquisimeto queda pospuesto por la pandemia del COVID-19 | Foto: Liz Gascón (Archivo)

Entrada Relacionada

Fieles elegirán el vestido

Según el padre Héctor Mario Cárdenas, la 1° Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora tiene otros cambios incorporados, entre ellos la selección del vestido que llevará la Virgen desde el día de el día de la Bajada Solemne. Los fieles podrán elegir el traje mediante una votación en la página web www.arquidiocesisdebarquisimeto.org.ve. El Santuario de la Divina Pastora preparó una galería de cinco trajes emblemáticos, que forman parte de la colección de la sagrada imagen. El lema del concurso es “Vestida de amor”.

Agenda de la peregrinación

La peregrinación virtual de la Divina Pastora se inicia el 5 de enero con la bajada de la sagrada imagen y un tributo de la Orquesta Pequeña Mavare. El 6 de enero comienza la novena catequética para que las familias se preparen para la celebración mariana. Las pautas serán difundidas en el canal Youtube de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Radio Fe y Alegría, además de las redes sociales dispuestas por la iglesia.

LEE TAMBIÉN

Gobernadora de Lara denuncia politización de procesión de la Divina Pastora

El 12 de enero será la tradicional serenata, en formato virtual, a cargo de la Orquesta Mavare de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla). Los músicos grabarán 10 piezas desde sitios emblemáticos de Barquisimeto para esa fecha.

El 13 de enero está prevista la vigilia de oración con un recital de cantautores, sacerdotes, religiosos y laicos que se sumarán desde sus casas en distintos lugares de Venezuela y del mundo.

Del 6 al 14 de enero la Arquidiócesis de Barquisimeto transmitirá en vivo la peregrinación de la Divina Pastora desde la iglesia de Santa Rosa | Foto: Liz Gascón (Archivo)

El 14 de enero se celebrará la eucaristía, oficiada por monseñor Víctor Hugo Basabe, a las 7:00 am en el templo de Santa Rosa, sin la presencia de devotos. “Haremos entonces una rogativa común a nuestra madre. Emulando la experiencia del Padre Macario Yépez en 1856, seremos nosotros quienes, como fieles creyentes junto al obispo, el Clero y toda la sociedad civil, elevaremos una plegaria a nuestra Divina Pastora, por el cese de la pandemia del COVID-19, y frente a su imagen prometeremos que, en el momento oportuno, buscando el mayor bien y seguridad de todos, la llevaremos a Barquisimeto para su visita 165, tal cual como si fuera un tradicional 14 de enero y ese día pagaremos todos la promesa”, agregó el monseñor.

La iglesia también compartirá con los fieles los homenajes de los migrantes venezolanos a la Pastora de Almas y se unirán a las transmisiones especiales de otros países.

Concursos y galerías

Por otra parte, el padre Cárdenas informó que del 24 de noviembre al 16 de diciembre en la página web de la Arquidiócesis de Barquisimeto tendrán tres convocatorias abiertas: el Festival Musical Online para que músicos o bandas católicas compongan las piezas que acompañarán la peregrinación; el Concurso Infantil de Dibujo en homenaje a la Divina Pastora, dirigido a niños de cinco a doce años de edad y el Mosaico de los peregrinos que invita a las familias a compartir sus fotografías de las procesiones anteriores para crear una galería que será compartida en las redes sociales y plataformas oficiales de la Arquidiócesis de Barquisimeto.

Liz Gascón
Publicado por
Liz Gascón

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.