Aeropuerto Internacional Josefa Camejo tiene solo cuatro vuelos nacionales semanales

Compartir
631472

Los Taques.- El aeropuerto internacional Josefa Camejo, también conocido como “Las Piedras”, es el único en Paraguaná y el único en Falcón con vuelos; aunque su nombre indica que es un aeropuerto internacional actualmente solo hay vuelos a Maiquetía y espera por la certificación internacional.

Este terminal aéreo está ubicado a escasos 15 minutos de las islas Aruba, Bonaire y Curazao y por mucho tiempo fue puerta del país para el ingreso de los turistas; hasta el año pasado, cuando Nicolás Maduro anunció el cierre de las comunicaciones con las vecinas islas.

Esto agravó considerablemente la estabilidad del aeropuerto y de las aerolíneas, así como de los comerciantes que estaban establecidos en el terminal.

Actualmente, la mayoría de las tiendas permanece cerradas y las pocas aerolíneas que quedan no laboran los fines de semana.

En un momento, el terminal quedó pequeño para el gran flujo de turistas, con estas medidas, que ahora fueron ratificadas por el gobierno de Aruba, no hay flujo internacional.

El terminal se ve desolado, con los trabajadores caminando de un lugar a otro. Un vendedor de dulces, que prefirió no identificarse, dijo que abre para atender a los trabajadores, porque no hay nada cerca, pero ya no se ve el gran número de turistas que llegaba de todas partes del mundo.

Actualmente, solo hay cuatro vuelos nacionales y solo a Maiquetía a través de Albatros y Conviasa, los lunes, miércoles, jueves y domingo. También pocos días el aeropuerto tiene agua en sus baños, lo que genera mal olor, incluso en los pasillos.

Entrada Relacionada

Autoridades se reunieron


El almirante Carlos Vieira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil  (INAC) y director del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, estuvo en el terminal de Paraguaná junto a Andrés Maldonado, presidente de Puertos y Aeropuertos del estado Falcón, para iniciar los trabajos a través del plan de “Cambiarles la cara” a los aeropuertos.

Dijo que este trabajo inició con el marcaje de la pista de más 2.900 metros, áreas de plataforma y dentro de una o dos semanas debe llegar un personal para mejorar la iluminación y hacer cambios dentro y fuera de la infraestructura.

En cuanto a los vuelos internacionales que tenía el aeropuerto Josefa Camejo, dijo: “Estamos viviendo una guerra económica, donde el imperio quiere todas nuestras riquezas. Este es un aeropuerto que tenía vuelos a las islas vecinas Aruba y Curazao, yo espero que pronto las autoridades de Aruba y Curazao entren en el diálogo político con nosotros, porque nosotros somos un país democrático, que creemos en las amistades serias, sin imposiciones”.

Aseguró que antes de finalizar el año, tres aeropuertos deben estar certificados internacionalmente, entre ellos el de Paraguaná y el de Margarita.

“Lamentablemente, solo hay un aeropuerto certificado, por nuestra culpa como gobierno, ya que no se han forzado las barreras para que este aeropuerto, que está en muy buenas condiciones, pueda ser certificado por la OASIS (Reconocimiento mundial al estar incluido en una base de datos como proveedor de productos y servicios aeroespaciales), es lo que le va a dar mayor realce”.

Por su parte, Andrés Maldonado expresó que por primera vez se inicia el proceso de certificación en el aeropuerto, se ajustaron las tarifas de tasas para hacerlo más competitivo, buscar mayor tráfico, así como las adecuaciones para comenzar a diversificar los destinos.

Irene Revilla
Publicado por
Irene Revilla

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.