Occidente

54% de las empresas marabinas desconocen cuánto tiempo podrán operar

Compartir
998458

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó, este martes 13 de octubre, que al menos 54% de las empresas afiliadas desconocen cuánto tiempo más podrán seguir operando debido a la crisis financiera que atraviesan, producto de las restricciones por la pandemia del COVID-19.

El gremio empresarial señaló que la pandemia agravó la contracción económica que golpea al sector productivo venezolano desde hace siete años, según reseña una nota de prensa.

La Cámara de Comercio elaboró entre sus afiliados una encuesta para medir el impacto de la cuarentena y el 53% reportó una afectación “muy severa” por la pérdida de sus ingresos en más del 60%.

LEE TAMBIÉN

Presidente de Fedecámaras Zulia alerta sobre cierre de 5.000 empresas este 2020

En el estudio, elaborado por la Unidad de Información y Estadística del grupo, el 54% de los consultados valoró como “incalculable” el tiempo de recuperación de su negocio, en el caso de que se diera una apertura relativamente normal de la economía.

La Cámara explicó que el promedio general del «golpe económico» sobre los comercios afiliados es de 53%, pero que de ellas las más afectadas fueron las grandes empresas y las microempresas.

Entrada Relacionada

La principal presión monetaria que reportaron los afiliados es el pago de los compromisos salariales (51%), seguido del pago a los proveedores (27%).

Los consultados evalúan que de seguirse viendo afectado sus ingresos, la decisión primera a tomar será la reducción de costos operativos consecutivos.

LEE TAMBIÉN

Conindustria: confinamiento redujo la capacidad de trabajo de empresas no esenciales

La llegada del COVID-19 agravó la antes mencionada situación y, con la finalidad de medir esta realidad, la centenaria Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadística, realizó el estudio sobre el impacto financiero que ha causado la pandemia en el empresariado de la capital zuliana.

Los empresarios manifestaron que es viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas, tomando en cuenta los estrictos protocolos de bioseguridad adecuados dados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

La encuesta reveló que el 75% de los consultados indicó que mantienen sus operaciones a puerta cerrada a pesar de las cuarentenas radicales en el país.

Nataly Angulo
Publicado por
Nataly Angulo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.