[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Padre de joven venezolano asesinado en escuela estadounidense lleva su historia al teatro

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Miami.- El artista de origen venezolano Manuel Oliver, padre de una de las víctimas del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida) en 2018, hará en septiembre en Miami Beach un espectáculo unipersonal dedicado a su hijo, Joaquín Oliver, al que apodaban «Guac».

«He perdido un hijo, pero mi hijo no perdió a su padre», señala Manuel Oliver para explicar la razón de los muchos proyectos de todo tipo que ha acometido junto a su esposa, Patricia, desde la matanza del 14 de febrero de 2018.

meta_value

Joaquín «Guac» Oliver fue una de las 17 personas, 14 de ellas alumnos, que murieron por los disparos hechos con un rifle semiautomático AR-15 por un joven expulsado de la escuela de Parkland, Nikolas Cruz, amante de las armas y con problemas mentales.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

El teatro Colony de Miami Beach acogerá el 20 de septiembre la por ahora única función de «Guac: mi hijo, mi héroe» (Guac, My Son My Hero), un espectáculo hecho de comedia «stand-up», teatro testimonial, video, instalaciones artísticas y creación de arte en vivo, según reza el programa.


LEE TAMBIÉN: 

TRUMP PIDE PENA DE MUERTE PARA RESPONSABLES DE TIROTEOS MASIVOS EN EEUU

«No escribí esta obra. Me pasó a mí», dijo Oliver al canal 7 de noticias de Miami sobre su espectáculo, en el que contará la vida truncada de su hijo, incluyendo su funeral.

«Guac» hubiera cumplido 18 años el 4 de agosto, un día después del tiroteo que causó 22 muertes en El Paso (Texas), donde Manuel y Patricia Oliver se encontraban precisamente ese día para elaborar un mural en memoria de su hijo.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

«Sabemos que es algo que puede pasar en cualquier momento, en cualquier lugar», dijo entonces el artista visual, quien hace años emigró de Venezuela junto con su familia para buscar un futuro mejor y se instaló en Parkland, localidad cercana a Fort Lauderdale (sureste de Florida).

«En Estados Unidos, cien personas mueren al día por la violencia de las armas. Cada 15 minutos alguien muere así, de un disparo», señaló en El Paso cuando creó un mural en memoria de «Guac».


LEE TAMBIÉN: 

LÓPEZ OBRADOR: »TIROTEOS OBLIGAN A UN MAYOR CONTROL DE ARMAS EN EEUU»

El matrimonio Oliver ha creado una organización no gubernamental llamada Change the Ref (Cambia de referencia), con el fin de despertar la conciencia de los estadounidenses sobre los tiroteos indiscriminados y reducir la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y de los fabricantes de armas usando el arte como una forma de comunicación.

Las iniciativas de Change the Ref han sido variadas, desde rediseñar un clásico juego de mesa (Operation) para exponer con crudeza lo que le sucede al cuerpo humano cuando es impactado por un disparo de un arma de asalto a crear el Museo (virtual) del Incompleto.

Este museo está formado por objetos que pertenecieron a personas que fueron asesinadas en tiroteos masivos.

«Guac» está representado por una zapatilla de baloncesto, pues practicaba ese deporte.

Con información de EFE

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a