Migración

ONG: centros de formación militar son más aptos que escuelas para alojar retornados

Compartir
841585

Caracas.- La improvisación del Gobierno de Nicolás Maduro en el recibimiento de miles de venezolanos que han retornado al país por la frontera con Colombia en los últimos días fue denunciada por Fundaredes, ONG venezolana dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos.

“En Venezuela lamentablemente hay una improvisación para brindarles ayuda a estos hermanos; hay un trato inhumano. Como siempre, el régimen está tratando de sacar el mayor provecho comunicacional del tema. Se hace una cosa y se dice otra; se ha manifestado que la atención es digna; les dicen: vénganse, retornen, estamos de puertas abiertas, pero en realidad el trato no es ideal”, manifestó Javier Tarazona, director de la ONG, al Proyecto Migración Venezuela.

Indicó que hay centros de formación militar en mejores condiciones para la pernocta que las instituciones educativas y estos pueden servir para aislar en cuarentena a los venezolanos retornados.

LEE TAMBIÉN

Tachirenses intentan impedir que escuelas sean refugios de migrantes retornados

“Hay centros de formación militar permanente como la escuela de guardias de Cordero o la Escuela Militar de Michelena. Existe la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, que también tiene condiciones para la pernocta, grandes comedores y dormitorios. Estas instituciones no están operando por la gran deserción de miembros de Fuerzas Armadas. Por el contrario, prefieren llevar a los retornados a instituciones educativas que no reúnen los más mínimos requisitos de habitabilidad. Bien pudieran llevarlos a los cuarteles del Ejército, pero hay un discurso ambivalente de protección”, subrayó Tarazona al Proyecto Migración Venezuela el domingo 12 de abril.

Afirmó además que no hay suficientes pruebas diagnósticas de COVID-19 para los venezolanos retornados. “Las pruebas rápidas no son 100% confiables; el diagnóstico está lleno de incertidumbre. Las pocas pruebas profundas tardan muchos días para que las lleven a Caracas; esto genera que las personas con síntomas estén siendo ubicadas en espacios de alojamiento no aptos, en escuelas, liceos y universidades”, añadió Tarazona.

Entrada Relacionada

El director de Fundaredes insistió en que en el gobierno de Maduro se ha multiplicado la violación de los derechos humanos de los venezolanos migrantes.

“Si emigraron porque no tenían qué comer, ellos han regresado y encontraron un país en peores circunstancias que como lo dejaron; lamentablemente eso termina afectando y violentando sus derechos humanos. No tener en este momento no solo la garantía de los servicios públicos: agua potable, luz y gas y alimentación, sino estar en un lugar de vulnerabilidad muy alto, porque si no se contagian de COVID-19 se pueden contagiar de cualquier otra enfermedad”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN

Unos 2.000 migrantes venezolanos fueron trasladados a centros educativos en Rubio

Tarazona denunció además que algunos venezolanos que han retornado al país han sido “intimidados en los albergues” luego de reportar las condiciones en las que son alojados, pues “los mandan a zonas con dificultad de acceso a datos de internet y líneas telefónicas”.

“Hemos observado cómo se les ha obligado a grabar testimonios donde dicen que son revolucionarios para que supuestamente les garanticen que van a tener un trato diferenciado y que les van a llevar a sus regiones de origen”, aseguró.

Lee la entrevista del Proyecto Migración Venezuela aquí

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.