[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

«Marcamos la diferencia»: venezolanos cuidan a peruanos con Vensalud

Los venezolanos Mariana Quero y Gustavo Quintero decidieron poner su mayor esfuerzo al llegar a Perú para continuar cuidando la salud de las personas. Así que iniciaron un emprendimiento de servicio de atención domiciliaria con el que aseguran a sus pacientes comodidad y la mejor atención

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Con el objetivo de implementar nuevas ideas en el área de la salud y mejorar la calidad de vida de sus pacientes, dos migrantes venezolanos iniciaron el grupo Vensalud (@Vensaludsac) para asistir a quienes lo necesiten en Lima, Perú.

La médica Mariana Quero contó a El Pitazo que llegó a Perú en 2018 y allí conoció a Gustavo Quintero, paramédico venezolano, cuando se encontraban trabajando para un servicio de ambulancias. «Gustavo fundó Vensalud en 2016 en Caracas, pero en vista de que sus socios migraron, ese proyecto quedó paralizado. Sin embargo, decidimos reiniciarlo acá», destacó.

Quero cuenta que los peruanos reconocen que el personal de salud venezolano es profesional y que se encuentra bien capacitado, por lo que ha tenido buena receptividad al momento de ejercer su profesión. «Dicen que somos muy empáticos, que el trato que reciben es con mucha amabilidad y que se sienten bien atendidos. En general el médico venezolano es atento y se toma su tiempo para explicar», afirma la médica.

En Vensalud se dedican a brindar servicios en el área médica y paramédica, además de vender suministros y equipos. El caraqueño de 32 años y la larense de 39 se dedican a ir a la casa de los peruanos que requieran la atención especializada. Atienden sus necesidades realizando toma de muestras, aplicación de tratamientos y exámenes.

Iniciar Vensalud durante la pandemia por COVID-19 fue un reto para los dos venezolanos, puesto que tuvieron que dedicar tiempo a estudiar toda la información referente al nuevo virus para crear un protocolo de seguridad. «Trabajar en pandemia ha sido un reto para todo el personal de salud en todo el mundo. Es algo a lo que no nos habíamos enfrentado, por lo que tuvimos que estudiar mucho para estar preparados», refirió Mariana Quero.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

«Ser migrante es algo doloroso por estar lejos de tu familia, pero Perú nos ha abierto las puertas. Gustavo y yo hemos tenido mucha suerte porque aprendimos muchísimo y hemos aportado también muchísimo al país. Marcamos la diferencia no solo por el acento», dijo la médica.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a