Migración

Bloomberg: Migrantes venezolanos en Colombia caminan 1.000 millas para retornar en medio de pandemia

Compartir
836280

Caracas.- Migrantes venezolanos que dependían del comercio informal para pagar alquiler en Colombia, se han visto obligados a caminar 1.000 millas de regreso a Venezuela, debido a que quedaron en la calle porque el coronavirus los dejó sin trabajo y sin este no pueden subsistir en medio de una cuarentena por la pandemia.

La agencia estadounidense de noticias, Bloomberg, reseñó que cuando comenzó la crisis por COVID-19 el pasado mes de marzo, el venezolano Joe Urbaneja, de 45 años, perdió su trabajo de 10 dólares por día en un taller en Popayán, en el suroeste de Colombia. Él salió a pie sendero arriba y caminó por los mismos valles y picos sofocantes barridos por el viento que ya había cruzado un año antes para llega a Colombia proveniente de Venezuela, dice el portal.

Su hijo y la nuera también se quedaron sin empleo, construcción y empleada doméstica respectivamente, por lo que salieron juntos con la nieta de Urbaneja, de dos años.

«Perdimos nuestros trabajos, perdimos nuestra casa, perdimos todo, y ahora estamos caminando de nuevo», dijo Urbaneja, al lado de una carretera en Bogotá. “La situación en Venezuela es peor que aquí, es absolutamente terrible. Pero con las condiciones creadas por el bloqueo, nos vamos», explicó.

LEE TAMBIÉN

CERCA DE 200 VENEZOLANOS MIGRANTES SON DESALOJADOS DE ALBERGUE EN BOGOTÁ

El gobierno del presidente colombiano, Ivan Duque, cerró las fronteras e impuso un bloqueo de tres semanas para tratar de frenar la propagación del coronavirus. Estas medidas también han causado dificultades a muchos colombianos, pero afectan principalmente a los migrantes venezolanos que tienen menos protección laboral y de vivienda.

Zuleika Pena solía pedir dinero en Bogotá y dijo a Bloomber, que los ingresos han desaparecido ahora que las calles están en gran parte desiertas. Está preocupada por ser desalojada de su albergue junto con sus tres hijos. «Si llegas un día tarde, te echan a la calle con tus hijos», denunció Peña.

Entrada Relacionada

Peña vive en Santa Fe, uno de los barrios más peligrosos de Bogotá, y dijo que vio a un vecino golpeado con palos durante un reciente desalojo. Muchas personas en su posición no tienen más opción que regresar a casa.

LEE TAMBIÉN

ARRENDEDORES DESALOJAN A MIGRANTES VENEZOLANOS EN PERÚ Y COLOMBIA

Los venezolanos a veces son amenazados con machetes si se niegan a irse en silencio después de ser desalojados. El Gobierno colombiano prohibió los desalojos de migrantes en medio de la pandemia, pero están sucediendo de todos modos.

El viernes, 3 de abril, un grupo de unos 15 jóvenes venezolanos incluyó a dos mujeres embarazadas a una caminata de migrantes regresando a su país por la carretera de Bogotá. Este grupo dijo que ya habían caminado 350 millas desde Cali, la tercera ciudad de Colombia, después de ser desalojados. Aunque la frontera está cerrada, no es difícil atravesar cruces informales.

«En Venezuela, podrían tener más de una red de apoyo a la que recurrir, pero Venezuela será uno de los lugares más afectados por el COVID-19, considerando que su sistema de atención médica colapsó hace años», aseguró Jessica Bolter, analista en el Migration Policy Institute, un grupo de expertos con sede en Washington.

Con información de Bloomberg

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.