Migración

49% de las familias venezolanas en Colombia viven en hacinamiento crítico

Compartir
1136712

Caracas.- El 49% de los núcleos familiares venezolanos en Colombia se encuentran viviendo en hacinamiento crítico, según datos recabados por la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia, realizada por el Proyecto Migración Venezuela.

Para la encuesta se consultaron telefónicamente, entre el 5 y el 17 de diciembre de 2020, a 1.604 hogares venezolanos incluidos en la base de datos de la organización Coalición por Venezuela y del Programa Respuesta de Emergencia en Arauca, teniendo un total de abordaje de 99 municipios y 25 departamentos incluyendo Bogotá.

LEE TAMBIÉN

Migración Colombia rechaza las amenazas contra venezolanos mediante carteles xenofóbicos

Los datos exponen que uno de cada cuatro núcleos familiares de migrantes venezolanos se encuentran viviendo en una sola habitación y 49% de estas familias se encuentran en hacinamiento crítico.

Otro dato alarmante es que 25,8% de los hogares venezolanos tienen una inseguridad alimentaria severa, lo que se traduce en que al menos un miembro de cada familia no consumió las tres comidas diarias por dificultades económicas.

Entrada Relacionada

Aumento de vulnerabilidad por pandemia

El confinamiento debido a la pandemia del COVID-19 aumentó los niveles de vulnerabilidad en la población migrante. Según datos de la encuesta, 61,7% de los hogares de venezolanos presentaron dificultades durante el confinamiento.

Las principales dificultades que se presentaron en los núcleos familiares venezolanos fueron la generación de ingresos ( 79,6%), el acceso a la alimentación (14,1%) y los desalojos (4,3%). A su vez, la nota del Proyecto Migración Venezuela llama a tener en cuenta que 66,1% de la población encuestada aseguró no estar registrado en ningún sistema de salud.

Pese a que más de 74% de los hogares migrantes perciben que sus condiciones económicas son mejores o iguales que las que percibían desde antes de emigrar de Venezuela, 75% considera que sus condiciones de vida son regulares.

En el caso de los niveles educativos, se estima que 47,4% tiene título de secundaria y el 22% realizó una carrera superior universitaria. Sin embargo, una barrera que sigue frenando esta inclusión es que 97,5% de los profesionales venezolanos no cuenta con títulos convalidados en Colombia.

Estas cifras suponen una desventaja para los venezolanos al momento de integrarse al campo laboral de Colombia; y es que hay 26,4 % de la población migrante que se encuentra desempleada, refiere la encuesta.

Lea la nota completa de Proyecto Migración Venezuela aquí.

Daniela Carrasco
Publicado por
Daniela Carrasco

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.