Los Llanos

Vecinos exigen cordón sanitario para Guanarito ante posibles infecciones por coronavirus

Compartir
819475

Guanare.- Un grupo de dirigentes sociales de Guanarito, en el sur del estado Portuguesa, exigió este viernes, 13 de marzo, a la Alcaldía de la mencionada localidad, que diligencie un cordón sanitario para aislar al municipio de un posible brote de infecciones por el nuevo coronavirus.

Los solicitantes alegan que esa entidad aún no está libre del virus que provoca la fiebre de Guanarito, también identificada como fiebre hemorrágica venezolana. «El advenimiento de COVID-19 podría comprometer aún más la salud del municipio», señaló Román Ortiz, líder del barrio La Plaza.

LEE TAMBIÉN

Alcaldía de Valencia activa plan de acción contra el coronavirus

Ortiz y sus compañeros de las barriadas populares de Guanarito reclamaron la dotación urgente de suministros, medicinas y equipos médicos para el hospital Dr. Arnoldo Gabaldón. «Allí no tenemos reactivos, desinfectantes ni nada. Tampoco médicos especialistas para afrontar una contingencia. Hace falta neumólogos, pediatras, cardiólogos, internistas, infectólogos y sanitaristas», indicó Ortiz.

Los líderes sociales recordaron que Guanarito, el municipio más extenso de Portuguesa, que tiene una superficie de 3.103 kilómetros cuadrados y, según el censo 2001, posee una población de 31.500 habitantes, tiene una condición vulnerable por la insalubridad reinante. Desde hace 20 años está sin servicio eficiente de cloacas y desde hace 12 no tiene servicio de agua continua por tubería. Ahora también está afectado por apagones eléctricos de hasta 72 horas.

Guanarito está conformado por las parroquias Guanarito, Trinidad de la Capilla y La Divina Pastora. La agricultura es la principal actividad económica del municipio. Es territorio endémico para la fiebre de Guanarito o fiebre hemorrágica venezolana, según datos de su perfil alojado en Wikipedia.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Alcalde de Naguanagua activa protocolo de salud contra el coronavirus

“Urge un cordón sanitario para prevenirnos, pero que se traduzca en medidas científicas, no en medidas politiqueras. Urge la verdadera unidad de propósitos entre los ciudadanos”, argumentó Ortiz.

¿Qué es la fiebre hemorrágica?

La fiebre hemorrágica venezolana (FHV), conocida también como fiebre de Guanarito, causada por el virus Guanarito, ha sido comparada con el ébola por sus drásticos síntomas. La enfermedad se origina por el contacto directo o inhalación de los gases que expiden el excremento y desechos de un roedor de la especie Zygodontomys brevicauda, conocido como el ratón de la caña de azúcar, el cual habita en el sur del estado Portuguesa, relata el portal Runrun en un trabajo especial de 2016.

Las personas afectadas por este virus suelen presentar varios síntomas, como fiebre, hemorragia, dolor de cabeza y garganta, debilidad, náuseas, vómitos y convulsiones.

Según datos oficiales, entre 1990 y 1991 se reportaron 104 casos y 26 defunciones; y entre 2001 y 2002, 30 casos. Durante 2013, la enfermedad afectó a 17 personas. Solo un 28% de los casos tuvieron un diagnóstico acertado, reclamaron epidemiólogos independientes.

La alerta epidemiológica N° 204 de la Red de Sociedades Científicas y Médicas del año 2011 advertía que la enfermedad febril y hemorrágica puede ocasionar la falla de múltiples órganos y causar la muerte del 40% de las personas que la padecen. La FHV actualmente no tiene un tratamiento específico, advirte Runrun en su especial.

Bianile Rivas
Publicado por
Bianile Rivas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.