Los Llanos

Vecinos de Barinas proponen cogestión para solucionar fallas de agua

Compartir
771629

Barinas.- Un grupo de vecinos de diversas urbanizaciones de la parroquia Alto Barinas, en la ciudad capital del estado de los llanos occidentales de Venezuela, protestó la mañana del 20 de enero por las constantes fallas en el suministro de agua potable a sus viviendas.

Proponen la creación de una junta administradora o de cogestión, bajo la figura de una fundación o asociación civil conformada por vecinos para el manejo de la estación de bombeo, en aras de garantizar sus derechos como ciudadanos a vivir en un ambiente idóneo donde se respete el derecho a la vida de todas las familias que están siendo afectadas por las deficiencias del servicio.

Los manifestantes se llevaron sus pancartas e hicieron llegar a la empresa privada prestadora del servicio, en este caso Acueductos de Alto Barinas 2000 (Acualba), un oficio en el que exponen su malestar ante la situación cada día más crítica, así como el planteamiento de algunas soluciones a corto y mediano plazo, entre ellas la creación de una junta bajo la figura de cogestión para garantizar el suministro de este servicio público.

José Osorio tomó la palabra en nombre de sus vecinos y explicó que el problema es crítico. La empresa no cuenta con recursos para solventar la crisis y de 19 pozo, apenas funcionan 10 para abastecer a más de cinco mil familias.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Los maestros de Barinas comparten con sus alumnos las mismas penurias

En lo inmediato, le proponen a la empresa el suministro de agua por camiones cisternas, porque hay comunidades donde no llega absolutamente nada de agua y el costo de una cisterna es de 20 dólares americanos que no todas las familias pueden cancelar. En su declaratoria de emergencia, también incluyen mejorar el tratamiento del agua porque cuando llega es turbia y con restos de arena.

Osorio explicó que Acualba es una habilitaduría administrativa y que por tal razón la alcaldía debe pronunciarse porque no es solamente las tarifas; es también saber cómo van a resolver el problema del mantenimiento que ya es correctivo, no es predictivo o mantenimiento ordinario, sino la sustitución de bombas, motores, transformadores, protectores eléctricos y hasta de tuberías que son de asfalto revestidas de cemento y con más de 40 años de funcionamiento.

Los vecinos entregaron un oficio a los directivos del acueducto con unas exigencias entre las que destacan que continuarán ejerciendo su derecho a la protesta pacífica. Declararon la emergencia  en el servicio de agua ante la municipalidad, pidieron incrementar el bombeo para el suministro de agua potable e instan a la municipalidad a asumir sus competencias en la administración de los servicios públicos.

José Osorio exigió a la municipalidad que asuma sus competencias en la administración de los servicios públicos. Foto: Marieva Fermín
Marieva Fermín
Publicado por
Marieva Fermín

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.