Solo se cultivó arroz y maíz durante el ciclo de invierno en Cojedes

Compartir
647154

San Carlos.- Solo 1.500 hectáreas, de las 40.000 productivas que tiene Cojedes, se cultivaron en este ciclo de invierno. La declaración fue hecha por Luisidio Herrera, agricultor y presidente de la Asociación de Cañicultores del estado Cojedes.

Herrera dijo que lo cosechado solo representa 5% de las tierras en esta entidad. Destacó que los únicos rubros plantados fueron maíz y arroz. Indicó que estos, junto a la caña de azúcar, son los de mayores plantaciones de Cojedes.

Agregó que con los insumos entregados por el Gobierno regional no se beneficiaron todos los productores. «Escogieron con pinzas a los productores para darle los insumos», manifestó.


LEE TAMBIÉN: 

AGRÓNOMOS ADVIERTEN RIESGOS EN CULTIVO DE PLÁTANO POR ENFERMEDAD VEGETAL

Aseguró que las políticas implementadas por las actuales autoridades llevan al productor a la quiebra. Indicó que la mayoría de las tierras con vocación agrícola están abandonadas y sin producción. 

«Los ciclos de las plantas son de 120 días. Las plantas no esperan y tienen que ser atendidas, porque no rinden lo esperado y merma la cosecha», declaró Herrera.

Entrada Relacionada

Falta de insumos y combustible

Mencionó que uno de los problemas que tienen es la falta de combustible. «El arroz necesita riego. Los campesinos deben pedir un permiso en la Zodi para transportar el gasoil y solo autorizan dos tambores. A todo esto se le suma el que flete no puede ser costeado por el productor», dijo.

Aseveró que los insumos para atender la cosecha son entregados de manera tardía. Añadió que esta situación también afecta de manera directa al consumidor, quien tendrá que comprar productos importados a altos precios.


LEE TAMBIÉN: 

REGULACIÓN DE PRECIOS Y FALTA DE INSUMOS AFECTA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR

Sostuvo que el Estado no tiene la capacidad para atención a los productores en insumos, financiamientos, servicios ni insumos.

Reveló que la falta de atención a los productores y a los ciclos de siembra se traducen en menos ofertas para la población y, por ende, la falta de alimentos en las mesas de los cojedeños.

Alexander Olvera
Publicado por
Alexander Olvera
Etiquetas: ArrozCojedesMaís

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.