Los Llanos

Se cae a pedazos el techo del Hospital de Acarigua

Compartir
776287

Acarigua.- Parte del techo raso de la emergencia de adultos del Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos de Acarigua, en Portuguesa, se vino abajo y cayó sobre la cama 10 de esa habitación, de dónde, afortunadamente, minutos antes de había levantado el paciente internado en ese lugar.

LEE TAMBIÉN
Claves | ¿Qué es el coronavirus y cómo se contagia?

El incidente ocurrió este jueves 23 de enero, en este espacio que fue remodelado por la Gobernación del estado Portuguesa, hace aproximadamente tres años, pero que presenta daños estructurales, así como de aguas blancas y negras. 

De acuerdo con la información aportada por trabajadores del primer centro asistencial del cono norte de la región, el paciente que se encontraba asignando a ese cama, ingresó por una lesión en una de sus piernas, por lo que esperaba turno para ser intervenido en el quirófano.

Entrada Relacionada

Para el momento en que se precipitó el techo, el ciudadano acababa de ser retirado, siendo trasladado a otro lugar donde le realizarían un estudio médico.

No es la primera vez que parte del techo del hospital cae. En mayo de 2019, el techo del tercer piso del centro de salud, donde está ubicada la emergencia pediátrica, colapsó producto de una fuga en las tuberías de vapor utilizadas para esterilizar objetos y equipos quirúrgicos.

Así quedó el techo de la emergencia de adultos del Hospital Universidad «Dr Jesús María Casal Ramos» de Acarigua-Araure | Foto: Cortesía

Respecto al siniestro de este jueves, representantes del Colegio de Profesionales de Enfermería, a través de su vicepresidente, Heriberto Delgado, repudiaron el incidente. «Los resultados de la remodelación de esa área son cuestionados, precisamente por no cumplir con lo establecido por la Comisión Venezolana de Normas Industriales», dijo.

«Cuando se estaba ejecutando la remodelación de la emergencia, el Colegio de Profesional de la Enfermería solicitó una inspección por especialistas, tanto ingenieros y arquitectos, y además, se pidió la presencia de la Defensoría del Pueblo, que fueron los únicos que asistieron, pero reposa en acta que se determinó que faltaba la sala de tratamiento y que no estaban las condiciones, para abrir la emergencia, pues esa remodelación no contaba con la norma de Convenin y no se garantizaban la estabilidad de la construcción«, explicó a El Pitazo, el representante gremial.

Mariangel Moro Colmenárez
Publicado por
Mariangel Moro Colmenárez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.