Los Llanos

Portuguesa | Cañicultores piden al Gobierno garantizar combustible para cuatro meses de zafra

Compartir
1324698

Acarigua.- Los productores de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur de Portuguesa (Asoprosur) exigieron al Ejecutivo nacional y regional atender las necesidades urgentes relacionadas con el combustible para cumplir con las labores de los 140 días de cosecha que ya están iniciando en la región.

El llamado concreto lo hicieron al gobierno de Nicolás Maduro y también al ministro de Agricultura y Tierra, Wilmar Castro Soteldo, así como al electo gobernador del estado, Primitivo Cedeño, resaltando que la organización, constituida recientemente, iniciará actividades con un aporte de 150 mil toneladas de caña disponibles para ser colocadas en los centrales que ofrezcan mejores condiciones a los productores.

De acuerdo con una nota de prensa, se afirma que esta instancia gremial nace con el propósito «de contribuir con el desarrollo de la cañicultura de forma integral y con la modernización de los procesos de interrelación entre productores, autoridades gubernamentales y directivos de los centrales azucareros».

José Prudencio Gutiérrez, presidente de Asoprosur, resaltó que la organización aspira a conseguir una gestión positiva para tener precios justos para el productor, ser facilitadores de la actividad agrícola, comercializar las propias mieles, crear una estructura de atención al manejo del combustible, además de ser intermediarios financieros, fomentar la cooperación con universidades y con empresas agrícolas, así como crear un centro de formación de personal técnico.

A Gutiérrez le acompañan en la directiva de la asociación José Antonio Maluenga, vicepresidente; Miguel Rondón, secretario; José Baudilio González, Tesorero; y José Gregorio González, Julia Strebin, María Luna, Arsenio Andrade y Juan Francisco Rocha, como directores. Explicó el líder de la organización que todos funcionarán con una estructura horizontal «con competencias bien definidas en áreas de finanzas, cultivos, asesoría técnica, agroquímicos, formación, entre otras».

Por su parte, el vicepresidente José Antonio Maluenga, detalló que ya tienen una propuesta de contrato para la zafra 2021-2022, para iniciar conversaciones con los centrales. «Este contrato hace énfasis en el respeto de la Resolución N° 39.263, que es conjunta entre los Ministerios de Agricultura, de Comercio y de Alimentación y fue emitida el 14 de septiembre de 2009, donde se establecen prerrogativas para proteger los niveles de rentabilidad de los productores».

Entrada Relacionada

Otra de las necesidades operativas expuestas por los caficultores del sur de Portuguesa, agrupados en esta asociación, es la rehabilitación de 50 kilómetros de carretera entre Guanare y la población de Moritas, la cual representa el eje vial de los productores de este rubro en esta zona del estado.

«Ya nosotros como asociación logramos que la directora del Inder (Instituto Nacional de Desarrollo Rural) enviara un equipo para inspeccionar la vialidad hacia Moritas y precisar las necesidades de asfalto y granzón», dijo Maluenga, indicando que ahora falta desarrollar la obra.

Equipo de Corresponsales
Publicado por
Equipo de Corresponsales

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.