Los Llanos

Magisterio en Apure se declara en rebeldía por sueldos de hambre

Compartir
1006823

Apure.- El Magisterio en el estado Apure se declara en rebeldía por los salarios de hambre establecidos por las autoridades nacionales, por las míseras condiciones profesionales del gremio, asimismo, para exigir el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas existentes en los siete municipios de la entidad llanera. 

Denuncian que el gobierno de Nicolás Maduro ha abandonado a los maestros, porque en la actualidad, los educadores realizan diferentes actividades económicas, para subsistir, en lugar de formarse, para mejorar la calidad de la educación en Venezuela.

LEE TAMBIÉN

Apure | Frente Amplio de Merecure denuncia desborde de aguas en preescolar

La información fue suministrada por Martín Paredes, coordinador del Comando Intersindical del Magisterio en Apure, este miércoles 21 de octubre, durante la protesta de los maestros, celebrada frente a la casa sindical Jesús Zapata, desde las 09:00 am. Paredes aclara que el gobierno quiere que los maestros ejerzan su labor este año, a pesar de que devengan salarios de hambre y de miseria.

“El mismo desde el mes de mayo, pese a que el precio de los artículos de la cesta básica se ha duplicado y triplicado, seguimos sin servicio médico, hospitalización, cirugía y maternidad, (HCM),  sin servicio funerario, estamos desprovistos de toda seguridad”, reclamó.

Entrada Relacionada
Maestros seguirán en la calle para que el Gobierno les escuche |Foto: María Eugenia Díaz

Para el sindicalista, es imposible la apertura de las escuelas este año escolar, no solo por la propagación del coronavirus, sino porque las instituciones educativas permanecen insalubres, sin dotación, ni servicios públicos básicos, sin baños, electricidad ni teléfonos.

“El gobierno pretende hacer creer que el año escolar se desarrolla con total normalidad. Sin embargo, los centros educativos no cumplen las medidas de bioseguridad recomendadas por los organismos sanitarios en el mundo”, dijo.

LEE TAMBIÉN

Apure | Cáritas reporta que cifra de desnutrición infantil se mantiene en 12%

Desmiente al Ejecutivo nacional y califica de falsedad que en Venezuela exista un sistema educativo gratuito y popular, porque en el país no hay igualdad de oportunidades,  ni de condiciones para la población, ya que no todos los planteles están en la misma situación.

Al lugar de la protesta se acercó un funcionario de la GN, quien solicitó a los educadores disolver la manifestación porque ese tipo de actividades no están permitidas, durante la pandemia del COVID-19. Pero, los sindicalistas, el diputado a la AN, Luis Lippa, y dirigentes políticos de distintos partidos, dialogaron con el militar para que permitiera a los maestros continuar ejerciendo el derecho a la protesta. El funcionario concedió una hora adicional para esta actividad, que terminó en calma.

María Eugenia Díaz
Publicado por
María Eugenia Díaz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.