Los Llanos

Fesoca: Venezuela no cosecha ni 20% de la caña que en 2006

Compartir
769714

Guanare.- La producción de caña de azúcar en el país está por debajo de 20% respecto a lo producido durante la zafra 2005-2006, cuando se obtuvo una molienda de 9.100.000 toneladas para el abastecimiento de cerca de 80% del consumo nacional.

LEE TAMBIÉN

Niño muerto por explosión de granada pertenecía a Criollitos de Venezuela

La advertencia la hizo el presidente de la Federación de Sociedades de Canicultores de Venezuela (Fesoca), Emilio Vargas, en una nota de prensa difundida este viernes 17 de enero, en la que argumentó que la baja de incentivos para la siembra del rubro somete a los consumidores a la oferta del producto importado. «Esto favorece a un mercado especulativo y empobrece más el bolsillo de los ciudadanos«, precisó.

Vargas, quién también se desempeña como presidente de la Sociedad de Cañicultores del Central Azucarero Tolimán, en el sur del estado Portuguesa, consideró urgente liberar el precio del producto para superar el colapso del sector, especialmente en el subsector primario. Exigió al Gobierno atender los requerimientos de la agroindustria azucarera, que hace hasta imposibles por colocar el producto final, aun en medio de la crisis económica compleja que vive la República.

Llegamos a un desplome inimaginado en producción y cultivo de la caña de azúcar”, señaló Vargas, debido, entre otras razones, a la falta de una política agrícola seria que permita el acceso a fertilizantes, herbicidas y hasta combustibles. Con un panorama así, los cañicultores no estamos en capacidad de competir”, manifestó.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Cabello sobre disputa en PJ: «Nosotros no tenemos nada que ver con eso»

De acuerdo a las estadísticas de Fesoca, durante la presente Zafra 2019 2020 se maneja un aproximado de producción entre 3 y 3,5 toneladas de azúcar por hectárea. Vargas aseguró que en períodos óptimos, en Portuguesa se logró una producción de hasta 80 toneladas por hectárea. «Pero, teníamos los insumos suficientes y el financiamiento bancario, que es muy importante para el productor, pues nosotros no pedimos dólares al Gobierno.» reveló.

El dirigente agrícola relató que en los anaqueles el precio del azúcar se encuentra hasta por encima de 100.000 bolívares; mientras que los cañicultores perciben 26.880 bolívares por kilogramo.

Emilio Vargas ratificó el llamado al Gobierno para que solucione el problema del suministro de combustible, dado que hasta en dólares están cobrando en algunas estaciones de servicio de Portuguesa.

Bianile Rivas
Publicado por
Bianile Rivas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.