Los Llanos

El arroz se aleja cada día de la mesa del venezolano

Compartir
723082

Guanare.- A dos semanas de haberse iniciado la cosecha de arroz correspondiente al ciclo invierno 2019, los productores de Portuguesa colocan los números en rojo. Alegan que la falta de insumos, semilla y combustible les pasó factura. «Solo logramos sembrar 49.000 hectáreas de las 90.000 cultivables con que cuenta la entidad», declaró Antonio Pestana.

En Portuguesa, precisó, se pueden sembrar 90.000 hectáreas de arroz en el ciclo de invierno y la misma cantidad en el ciclo de verano. Ese es el potencial. “Ello quiere decir que, si nos dan seguridad y garantías, podemos cultivar 180 hectáreas al año”.

El promedio nacional de siembra de arroz, 150.000 hectáreas, se redujo a 47.000 hectáreas durante el ciclo invierno 2019, lo que representa 30% respecto del mismo ciclo de 2018, advirtió José Luis Pérez, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), en reseña presentada por el portal Minuta Agropecuaria.

Los pequeños productores de Guanarito destacan que la situación de precariedad que sufren los arroceros es la misma que padecen los productores de otros rubros que se cultivan en Venezuela. «Todos estamos en emergencia compleja ante las dificultades para la adquisición de insumos y la falta de voluntad política para sincerar los precios en una economía con hiperinflación», refirió Leónides Araujo.

El productor detalla que la escasez de combustible registrada en Portuguesa ha influido en las bajas de la producción. «Ha llovido poco y se requiere mayor riego a través de pozos con motores bombas que funcionan con gasoil, el cual está escaso en estos momentos».

Fedeagro calcula la necesidad nacional de arroz en 1.400.000 toneladas anuales. «En 2018, escasamente, la producción nacional llegó a 445.000 toneladas. En 2019 podremos llegar a 80% de lo que logramos generar el año pasado”, precisó Pérez.

Entrada Relacionada

Cultivo en picada

En Venezuela se sembraron, en 2010, alrededor de 109.000 hectáreas de arroz, con una producción anual de más de 548.000 toneladas, según la Federación Venezolana de Asociaciones de Productoras de Arroz (Fevearroz) .

LEE TAMBIÉN

50% SE REDUJO LA PRODUCCIÓN DE QUESO Y LECHE EN GUÁRICO

Una investigación hecha por los especialistas Benacchio y Avilan en 1991 concluía que el país dispone de 2.425.000 hectáreas aptas para el cultivo, de las cuales 1.016.000 hectáreas deberían ser consideradas de forma prioritaria para el cultivo del arroz ubicadas en los estados Portuguesa, Guárico, Cojedes, Barinas, Apure, Zulia, Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui.

Actualmente, las principales zonas arroceras se ubican en la región de los llanos centrales, (Estado Guárico) y en la región de los llanos centro-occidentales (Estados Barinas, Cojedes y Portuguesa).

Bianile Rivas
Publicado por
Bianile Rivas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.