Los Llanos

Educadores de Apure piden a la Defensoría mediar en conflicto laboral

Compartir
809483

Apure.- Representantes de los ocho sindicatos de la educación en el estado Apure, entregaron un documento en la Defensoría del Pueblo de la región para pedir que medie en el conflicto laboral con los gobiernos nacional y regional, para garantizar condiciones dignas de trabajo a todos sus agremiados.

Martín Paredes, coordinador del Comando Intersindical del Magisterio en Apure, denunció que los patronos: gobiernos regional y nacional, hasta la fecha, no han respetado la Convención Colectiva, a la hora de aprobar la tabla salarial de los trabajadores de este sector. «Por cuanto ambos patronos pagan sueldos de hambre a los maestros”.

LEE TAMBIÉN

Sindicatos en Apure rechazan capacitación exprés de educadores y bajos salarios

“Esta realidad nos coloca en la línea de pobreza extrema. Ese sueldo no alcanza ni para pagar el pasaje ni los productos básicos para la subsistencia de una familia promedio”, expresó.

Paredes manifestó que en la actualidad los profesores en la entidad llanera no cuentan con seguridad social, porque el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) está desprovisto, tanto de insumos como de servicios de calidad. Además los educadores denuncian que carecen de los servicios funerarios así como de ambientes de trabajo idóneos para impartir clases.

Sindicalistas fueron recibidos por el Defensor del Pueblo en Apure, Miguel Lugo, quien se comprometió a hablar con las autoridades competentes sobre el tema. | Foto: María Eugenia Díaz

“Los maestros no tenemos servicio de odontología. Trabajamos en centros educativos insalubres y destartalados«, dijo.

Entrada Relacionada

El representante de este gremio rechazó, ante el temible proceso inflacionario, que los gobiernos regional y nacional mantengan retenidos los incrementos lineales de más de 280% de los salarios, así como el 95% de las primas correspondientes al año pasado de todos los maestros.

LEE TAMBIÉN

Apure: 80% de docentes han abandonado escuelas por bajos salarios

Margarita de Pereira, maestra jubilada, lamentó la realidad del sector tras asegurar que logra comer tres veces al día gracias a los buenos oficios de sus hijos que son profesionales en distintas áreas y la ayudan a subsistir.

“Vivimos una vida caótica porque nuestros sueldos no alcanzan para nada. Ni para una semana de comida. Estamos reclamando no solo los derechos de los maestros sino también de los alumnos que merecen una educación de calidad. No tenemos cestatickets para enfrentar esta difícil situación”, apuntó.

El gremio educativo dejó claro que seguirá en la calle para defender sus derechos establecidos en el ordenamiento jurídico nacional. | Foto: María Eugenia Díaz

El gremio educativo dejó claro que seguirá en la calle para defender sus derechos establecidos en el ordenamiento jurídico nacional.

“No vamos a seguir esperando pasivamente y de brazos cruzados que el patrono decida restituirnos un derecho que hemos conquistado dentro del marco de la ley”, declaró.

María Eugenia Díaz
Publicado por
María Eugenia Díaz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.