Los Llanos

Coalición de trabajadores define estrategias para el paro del #16Nov en Barinas

Compartir
704067

Barinas.- Dirigentes activos y jubilados de los sectores petroleros, salud, electricidad nacionales y regionales llamaron desde Barinas a incorporarse masivamente a un levantamiento popular propuesto por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para el sábado 16 de noviembre.

Marlene Lugo, Jorge Valderrama, Marcos Vargas, Yanny González, Tomaso Manchetta, Raúl Serrano, Luis Hernández y José Gregorio Colina expusieron en la sede del Colegio de Profesionales de la Enfermería, los problemas por los que atraviesa cada uno de los sectores que representan y con base en eso justificaron el llamado a la protesta hasta producir un cambio de modelo de gobierno. Insistieron en que no basta con que mejoren los sueldos si no hay servicios tan indispensables como salud, agua o energía eléctrica que garanticen calidad de vida.

Por el sector eléctrico, Marcos Vargas refirió que las condiciones laborales de los trabajadores de Corpoelec son deplorables y prácticamente pagan por ir a trabajar, porque el salario que devengan apenas les alcanza para cubrir el transporte. “Queremos calidad de vida y oportunidades para crecer”, afirmó.

Por la asociación de Jubilados de la Industria Petrolera y Petroquímica de la región los Andes, que comprende los estados Barinas, Apure, Mérida y parte de Trujillo y Lara, Marlene Lugo indicó que a los jubilados les birlaron 3.700 millones de dólares a través del fondo de pensiones y que es una lucha que mantienen para recuperar ese dinero que les robaron y que mantiene a muchos de los trabajadores en situación de pobreza extrema, más ahora cuando no cuentan con servicios médicos, y menos atención especializada, servicios funerarios ni medicinas para atender enfermedades propias de gente de la tercera edad.

El doctor Tomaso Manchetta, de Médicos Unidos, fue enfático en solicitar la mayor colaboración de los trabajadores de la salud en todas las actividades de protesta de convocatoria regional y nacional, porque en los hospitales ya están de paro técnico. No tienen insumos ni medicinas. «Ahora somos un país exportador de enfermedades como sarampión, varicela y polio», apuntó el dirigente del sector salud.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

SECTOR EDUCATIVO ANUNCIA QUE VA RUMBO A PARO DE 72 HORAS

Por el gremio de las enfermeras, Yanny González ratificó la grave crisis por la que atraviesa el sector salud y la lucha que ellas han desplegado desde 2018 para procurar no solo mejoras salariales, sino dotación de insumos, equipos, medicinas y mejoras de infraestructura en todos los centros de salud.

“La educación en Venezuela está por el piso”, así comenzó su intervención Jorge Valderrama, de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad central de Venezuela (UCV). Criticó las intenciones del gobierno en eliminar materias básicas para la formación de los estudiantes como, física y química bajo el argumento de la falta de docentes especializados en esas asignaturas.

Que 223 jubilados de la industria petrolera estén en una lista de espera para colocarse un marcapasos, es razón más que suficiente para que Luis Hernández, dirigente del Frente de Trabajadores Petroleros, llame a la masa laboral a incorporarse a las convocatorias de protesta que hacen los diferentes gremios y sindicatos del país.

El vocero de los trabajadores petroleros también sustentó su llamado en que apenas produce 325.000 barriles de petróleo diarios, como evidencia del deterioro permanente de la industria que ahora no tiene ni siquiera para abastecer de gasolina al país.

Marieva Fermín
Publicado por
Marieva Fermín

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.