Los Andes

Trujillo | Transportistas de alimentos reducen sus viajes por falta de gasoil

Compartir
1130951

Valera.– Los transportistas de alimentos han reducido la frecuencia en el traslado de mercancías desde el estado Trujillo, hacia el centro del país, debido a la escasez de gasoil en el territorio nacional.

De acuerdo a algunos conductores de camiones, quienes protestaron el pasado viernes 19 de marzo con cierre de vías en el municipio Boconó, de cinco viajes a la semana que hacían en años anteriores, en la actualidad hacen uno o dos.

Marcial Valladares, transportista de azúcar, manifestó a El Pitazo cómo deben esperar más de 10 días para ser surtidos en las estaciones de servicio El Río y El Pantano de la localidad. Esto debido a los retrasos en el despacho de las gandolas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). No obstante, cuando el producto llega, les surten litros insuficientes para hacer los viajes.

“Aquí hay personas que esperan hasta más de 10 días para surtir combustible, tipo diésel, que es un problema no solamente del estado Trujillo. La protesta se presenta en el momento de surtir, cuando los organismos de seguridad plantean surtir 20 litros, que son una burla para el productor”, dijo Valladares.

LEE TAMBIÉN

¿Qué está pasando con el diésel en Venezuela?

Son aproximadamente 80 a 100 vehículos los que esperan a ser abastecidos en esta localidad, por medio se subsidio, sin contar con otros que esperan en las gasolineras de los municipios Trujillo, Valera, Pampán y Sucre.

Algunos conductores no son de la zona y generan gastos adicionales, que en condiciones normales de abastecimiento de combustible, no ocurrirían.

“En mi caso, que transporto azúcar de Guanare (Portuguesa) a El Palmar (Aragua). Dejo de transportar 20 a 30 toneladas. La situación es peor para quienes transportan hortalizas. Yo una vez tuve parado mi camión ocho días y gasté 200 dólares”, relató Valladares, sobre su experiencia en otras partes del país.

A su juicio es insostenible que un municipio y un estado principalmente agrícola se enfrente a pérdidas por la necesidad de gasoil. En Boconó se cosechan hortalizas, frutas y otros comestibles. El sector pide que lo dejen importar gasoil desde Colombia o que el gobierno haga una distribución eficiente de gasoil en el territorio, al establecer la prioridad para el sector productivo y agrícola.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Alfredo Musiol, presidente de Catracentro: “No está en nuestras manos resolver la escasez de gasoil”

Transporte de pasajeros

Por otro lado, la escasez de gasoil también ha afectado el trasporte de pasajeros en rutas urbanas e interurbanas. De acuerdo al presidente del Sindicato Profesional del Transporte del estado Trujillo, Douglas Vielma, solo el 10% está activo.

“La situación en el estado en este momento es grave debido escasez de gasolina y gasoil. Apenas hay un 10% de las unidades del transporte público circulando”, declaró Vielma por medio de un comunicado difundido el pasado 12 de marzo.

La consecuencia de esto es que en semanas flexibles de la cuarentena los usuarios deban esperar largos períodos para trasladarse o simplemente deban caminar.

“Quiero denunciar la falta de transporte público en el municipio. Cualquiera puede esperar de 45 minutos a una hora, y hasta más, en las paradas. En Trujillo capital solo funciona una línea”, denunció Regnimir Martínez, habitante de la localidad.

María Danieri
Publicado por
María Danieri

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.