Los Andes

Trujillo | Colectivos quemaron y talaron árboles en ocho hectáreas de parque nacional

Compartir
1027294

Valera.- Los pobladores de Media Loma, situada en la parroquia La Puerta, crecieron con la vista puesta en el páramo del parque Sierra de la Culata. Un ecosistema compartido por los estados andinos Mérida y Trujillo.

Desde niños, hombres y mujeres, aprendieron a apreciarlo y a cuidarlo, porque de su vegetación depende la preservación de sus fuentes de agua: la quebrada Maraquita y Los Lirios, que abastecen al Valle de Momboy.

De esta manera, lo manifestó María Santiago, enfermera y habitante del sector, quien conversó con El Pitazo en la mañana de este miércoles, 11 de noviembre, para denunciar cómo desde hace seis meses, un grupo de hombres, identificados como colectivos del gobierno, quemaron y talaron unas ocho hectáreas de esta zona protegida.

Indignación y molestia

Santiago, quien integra al grupo de denunciantes, detalló que este ecocidio tiene el apoyo del Instituto Regional de Tierras (Inti) de Trujillo. El ente entregó las tierras para la siembra sin realizar una inspección, simplemente guiados por coordenadas.

Una irresponsabilidad que molestó a la ciudadanía, acostumbrada a pasear por esos campos, sin intervenir su naturaleza.

“Ese es un campo donde se encuentra el frailejón, el aliso, coloraditos y otros tipos de árboles. Hace 66 años, que se dejó libre para evitar la sequía del agua, ya que hay dos quebradas que son fundamentales, tanto para el sistema de riego como para las tomas de la casa” detalló Santiago vía telefónica.

La declarante indicó que esos árboles y arbustos contienen la humedad y no crecen con facilidad. Un frailejón, dijo Santiago, crece un centímetro al año y no se reproduce en tierras quemadas.

LEE TAMBIÉN

Más de seis meses sin gas doméstico tienen ciudadanos de Trujillo

Entrada Relacionada

En consecuencia, indignados por lo que califican un crimen medioambiental, desde el pasado 7 de octubre, han denunciado personalmente a Imparques Trujillo, Ministerio del Ecosocialismo, Guardaría Ambiental de la GN e Imparques Mérida.

Este último organismo, que tiene 95% de responsabilidad del Parque Nacional, ha sido el único que ha dado una acción contundente.

Visitó la zona, el pasado 17 de octubre, y pidió a los colectivos parar la destrucción del área vegetal. No obstante, los responsables no hicieron caso.

“Cuando les decíamos que pararan, lo que hacían era burlarse de la comunidad” relató Santiago, quien agregó que los señalados solamente movieron el cercado a 33 metros fuera del parque.

Exigen una revocatoria inmediata

En ese espacio también hay especies protegidas y el daño persiste. En ese sentido, la comunidad exige detenerlos definitivamente con la revocatoria de los documentos otorgados por el Inti Trujillo.

“El 6 de noviembre acudió el Inti, hizo un informe, pero no hizo la revocatoria inmediata que le pedimos. Seguimos esperando esa medida, porque ellos quisieron sembrar y dañaron frailejones, que son plantas delicadas y que no se san en todos los países” comentó la ciudadana.

Tanto Santiago, como el conglomerado integrado por profesionales y agricultores, aseguraron que no se detendrán hasta ser escuchados por el gobierno nacional y obtener justicia. Incluso se han sumado a su causa los habitantes del sector San Pedro, un juez Reinaldo Azuaje y un concejal de la parroquia.

“La comunidad de Media Loma va a seguir luchando por todos los medios legales. Va a segur adelante y llegar a que el Inti revoque esos papeles, que le dieron a esos colectivos sin ver dónde era” finalizó Santiago.

María Danieri
Publicado por
María Danieri
Etiquetas: Parque Nacional

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.