Los Andes

Trata de venezolanas hacia Colombia persiste durante la pandemia

Compartir
911973

Táchira.- Aunque el paso entre Venezuela y Colombia está cerrado producto de la cuarentena por COVID-19, los delitos de tráfico y trata de personas no ha desaparecido, según denunció Beatriz Mora, presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer) pues a través de las trochas o caminos verdes, continúa registrándose esta situación.

Por el confinamiento en Venezuela, el traslado entre municipios de cualquier estado se limita a quienes tengan salvoconductos. Los militares desplegados en las alcabalas deben garantizar que se cumplan las restricciones. Sin embargo, cuando más control hay en las carreteras venezolanas, los delitos de tráfico y trata se mantienen.

Para Mora resulta incoherente que en medio de la militarizacón de todas las vías de acceso al estado y en especial de la frontera con Colombia, se permita el paso de menores de edad en vehículos particulares con adultos con quienes no tienen parentesco y sin permiso formal.

“Suponemos nosotros que para que un adolescente viaje de Caracas hasta el estado Táchira debe pasar por muchas alcabalas, si vemos que a todo el mundo le están pidiendo salvoconductos, nos preguntamos ¿cómo pueden llegar adolescentes al Táchira en compañía de personas que no son familiares? No tiene sentido”, aseveró Mora.  

Dos rescates

El pasado 28 de junio la Policía del Táchira detuvo a tres adultos en el municipio Capacho Libertad, zona fronteriza, con dos adolescentes sin permisos y que no tenían ningún vínculo familiar. En ese momento, un funcionario policial relató a El Pitazo que las incongruencias en las respuestas de las personas, les hizo sospechar que estaban ante un caso de trata de personas y que se dirigían a la frontera.

Las dos adolescentes fueron rescatadas por los policías y se les dictó una medida de protección y abrigo, según pudo conocer El Pitazo. Los tres adultos fueron puestos a órdenes del Ministerio Público.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Táchira | Policía reporta tres detenidos por trata de personas 

Aunque durante el confinamiento han sido rescatadas dos adolescentes, Mora asegura que estos delitos continúan, solo que no ha sido tomado con seriedad, ni ahora ni antes de la cuarentena.

“Hemos alertado y llamado la atención desde hace varios años. Continúa esta emergencia a nivel del estado y se necesita que no se permita el paso de menores, que pidan papeles y que podamos rescatar a adolescentes que bajo engaño llegan a la frontera a trabajar y en realidad van a ser esclavizadas sexualmente en el lado colombiano” precisó.

Por continuar registrándose paso ilegal a través de las trochas o caminos verdes que comunican a Venezuela con Colombia para la entrada o salida de venezolanos, Freddy Bernal, enlace de Nicolás Maduro en Táchira, anunció que le Ministerio Público designó fiscales especiales para delitos fronterizos.

En la ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, se establece que aquellas personas que se dediquen al tráfico o trata de personas, tendrán penalidades de cárcel que pueden ir de 15 a 20 años.

Lorena Bornacelly
Publicado por
Lorena Bornacelly

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.