Los Andes

Trabajadores denuncian discriminación política en el sector salud de Trujillo

Compartir
787649

Valera.- Unos 18 ex trabajadores del Hospital Dr. Juan Montezuma Ginnari, del municipio Valera, estado Trujillo, denunciaron discriminación política en la selección de cargos en el sector salud. 

Los profesionales recordaron que fueron despedidos por denunciar las carencias de la institución y la presunta desviación de insumos, por lo cual fueron tildados de opositores. 
En consecuencia, si desean introducir su currículo en la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) deben apelar al perdón del patrono.

De esta manera lo aseguró en la mañana de este jueves, 6 de febrero, la enfermera Ana Mendoza, quien lo vivió en el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera.
“Muchos compañeros, aproximadamente 18, que fuimos despedidos injustamente, decidimos ir a instituciones públicas como el Ipas, Sanidad, el Hospital de Valera y nos dijeron que no teníamos derecho a cargos públicos hasta obtener el perdón del patrono”, declaró Mendoza.

LEE TAMBIÉN

EN HOSPITALES DE ARAGUA NO HAY PARA HACER UNA HEMATOLOGÍA COMPLETA

Entrada Relacionada

La enfermera expresó que no tienen nada de lo cual arrepentirse, porque reclamaban algo justo para los trujillanos. “Nosotros no hicimos nada malo, defendimos el patrimonio hospitalario. Hoy en día, el sistema de salud en el país y en especial en el estado Trujillo, es pésimo. No hay derechos humanos para los trabajadores y los usuarios, que no pueden costearse clínicas privadas. El 80 % de la población va a los hospitales”, expresó Mendoza.

Déficit de personal

Esta medida sorprende a los afectados, debido al déficit de personal en todos los centros de salud.  “Hemos estado visitando los centros asistenciales. Hemos visto que hay mucho ausentismo laboral. Muchos colegas enfermeros y médicos se han ido del país. Han abandonado las instituciones. Hay un déficit enorme de mano de obra profesional y obrera, pero ellos proceden a despidos injustificados, porque no estamos de acuerdo con la revolución”, manifestó el enfermero Franklin Pacheco, otro de los declarantes. 

Los hospitales de la región tienen déficit de personal, pero Fundasalud asume filtros para no permitir el ingreso de «opositores» a la revolución

Mendoza y Pacheco pidieron a las autoridades nacionales revisar esta situación dentro de Fundasalud.  “Queremos hacer un llamado a las autoridades competentes, a que sean verdaderamente imparciales. Investiguen los hechos de corrupción y nos devuelvan nuestros trabajos”, finalizó Pacheco.


María Danieri
Publicado por
María Danieri

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.