Los Andes

Sobreviviente de accidente en la frontera: militares nos hicieron alistarnos para ayudarnos

Compartir
1092553

Táchira.- El volcamiento de un vehículo militar en la vía hacia la frontera dejó 21 lesionados y 12 muertos en total, de los cuales la mayoría eran civiles que estaban caminando desde el estado Yaracuy para llegar a la frontera con Colombia.

Lauris Martínez, una de las sobrevivientes del accidente, narró a El Pitazo que ella junto con su familia y amigos estaban caminando para llegar a San Antonio del Táchira y cruzar hasta Colombia. Estaban descansando en el sector de Puente Real y tres militares en un vehículo JAC les ofrecieron llevarlos hasta su destino si los «ayudaban para poder salir rápido de permiso».

«Ellos prácticamente nos obligaron. Nos dijeron que se comprometían a llevarnos hasta San Antonio. Nosotros no nos queríamos montar pero estábamos pensando también en los niños por todo lo que habían caminado, ellos estaban súper agotados. Y los militares nos insistían y rogaban», contó Martínez.

Se montaron en el convoy para recortar camino. Tan solo debían llenar unas planillas en las instalaciones del Ejército en Capacho, municipio previo a Bolívar, que es el perteneciente a la zona fronteriza.

«Duramos ahí 15 minutos. Nos hicieron ver un dibujo, responder y llenar unas planillas. Ahora nos preocupa que quedamos ahí conscriptos y no nos ayudan. Si nos hicieron alistarnos por qué no nos ayudan al menos», explicó la mujer oriunda del estado Yaracuy, mientras estaba en el Hospital Central de San Cristóbal acompañando a su esposo, también herido.

Lo poco que recuerda del accidente le genera terror, de hecho tras recibir un golpe en la cabeza no está segura de qué fue lo que pasó. «Después de alistarnos estábamos en el camión militar y el carro iba bajando demasiado rápido, no frenaba en las curvas. De pronto mi esposo me dice que los militares gritaron que se quedaron sin frenos y no sé más. Recuerdo que abracé a mi hijo de tres años y luego estaba en el hospital«, dijo.

Lauris Martínez pasa el día a día en una casa abrigo para mujeres con sus hijos, pero su esposo y amigos no tienen ningún tipo de ayuda y desde el accidente están pasando día y noche en las inmediaciones del Hospital Central mientras les brindan alguna ayuda o solución, pues perdieron todas sus pertenencias y no tienen nada de dinero.

La mujer de 39 años asegura que las autoridades militares no les han ayudado en ningún momento y que tampoco cuentan con recursos económicos para volver a su hogar. La ropa y pocos alimentos consumidos se los han proporcionado fundaciones y voluntarios.

LEE TAMBIÉN

Perú impide a tiros el paso a venezolanos migrantes por frontera con Ecuador

Entrada Relacionada

Jefe militar asegura lo contrario

Por su parte, el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi), el mayor general Ovidio Delgado, declaró a medios de comunicación el pasado 2 de febrero en actos militares, que han ayudado a los afectados en el accidente de tránsito.

“Yo mandé a unos efectivos y me dijeron que estaban sin novedad. Estamos buscando la forma de cómo trasladar a los fallecidos para que se les preste el servicio fúnebre por un gesto humano”, aseguró.

Aclaró además, que a los caminantes que estaban en el vehículo oficial les estaban dando la cola y no les cobraron el favor. En ese momento no ofreció declaraciones sobre el alistamiento del que hizo referencia la mujer.

Lorena Bornacelly
Publicado por
Lorena Bornacelly

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.