Los Andes

Sector empresarial de Trujillo entrega insumos de bioseguridad en el Hospital de Valera

Compartir
1209362

Valera.- Representantes del sector empresarial del estado Trujillo, junto a la sociedad civil y gremios de la salud, entregaron insumos de bioseguridad al personal del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, de Valera. Esta actividad, realizada este sábado, 19 de junio, fue resultado del proyecto Las Ideas de Todos, del Frente Amplio Venezuela Libre.

Ricardo Barrios, presidente de Fedecámaras Trujillo, expresó que la actividad representaba la alianza entre la sociedad civil y el sector empresarial en busca de subsanar las necesidades del sector salud.

«La sociedad civil y el sector empresarial, conscientes de la necesidad de ser partícipes en la solución del problema, estamos aquí acompañándolos y no solo con palabras, sino con acciones. El sector empresarial decidió dejar de luchar por sus propias reivindicaciones económicas, porque la gran reivindicación del ciudadano es la salud», expresó Berrios a los presentes en los alrededores del hospital.

LEE TAMBIÉN

Personal del ambulatorio de Acarigua reitera que trabaja sin equipos de bioseguridad

Entrada Relacionada

A todos por igual

Sulvia Torrealba, presidenta del Colegio de Enfermeras en la región, detalló la entrega de 400 tapabocas, monos quirúrgicos para personal del área COVID-19, cuatro galones de cloro y cuatro de jabón para el área de mantenimiento.

«Visitamos el hospital con esta acción solidaria. Entregamos tapabocas, kits de monos a las unidades de COVID-19, pero también Dios nos dio esa luz de haber entregado tapabocas por primera vez a todo el personal de guardia. Ellos siguen insistiendo: no tienen insumos, no hay jabón, no hay cloro, no hay desinfectante», declaró Torrealba.

Por último, los gremios de la salud aprovecharon el momento para exigir que se aumente la vacunación masiva anti-COVID-19 en la institución centinela y denunciar las consecuencias de la escasez de insumos de limpieza en el tratamiento de los pacientes.

«En el servicio de pediatría el médico de guardia hizo una denuncia: que hicieron reacción los niños a quienes se les aplicaron antibióticos. Podemos pensar que son reacciones pirógenas por la falta de descontaminación o por la escasez de soluciones fisiológicas», precisó la representante del gremio de enfermería.

LEE TAMBIÉN

OMS: personas vacunadas contra COVID-19 deben seguir cumpliendo medidas de bioseguridad

María Danieri
Publicado por
María Danieri

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.