Los Andes

Pacientes del Hospital Universitario de Valera son operados con equipos de clínicas

Compartir
715501

Valera- La paciente, de unos 70 años llegó a la emergencia del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo, del municipio Valera, estado Trujillo, a mediados de septiembre, con síntomas de cálculos renales. Los médicos de guardia decidieron que debía ser intervenida quirúrgicamente.

Su hijo contó a El Pitazo, que no le pidieron nada en esa oportunidad, pues en el hospital está garantizado el material para las emergencias. No obstante, le programaron una segunda operación, para la cual le solicitaron desde la anestesia hasta el alquiler de un equipo para remover los cálculos.
Se trataba de una cirugía electiva y cualquiera que la requiera debe proporcionarse sus insumos. La señora pasó unos quince días recluida, mientras sus hijos, oriundos de Boconó, pudieran conseguir los pendientes. La anestesia costó 200.000 bolívares, en ese momento. También pagaron las placas de rayos x, debido a que en el centro de salud público no hay, y la trasladaron a pie por falta de ambulancias.

LEE TAMBIÉN

BALANCE EN HOSPITAL J. M. DE LOS RÍOS REPRUEBA EL GOBIERNO DE MADURO

Los estudios de serología, debido a la solicitud de dos donantes de sangre, también los tramitaron en privados, pues en lo que va de 2019, el banco de sangre no tiene los reactivos para estos análisis. El declarante, quien pidió reservar su identidad, debido a que falta una tercera operación programada para la tercera semana de noviembre, comentó que el gasto más caro fue el alquiler de un equipo de laparoscopia

Pagaron 300 dólares a una institución ajena al Hupec. La intervención consistía en retirar los cálculos con una especie de varilla o aguja, explicó el familiar, con la cual no contaba el hospital. Es un equipo complementario al que tienen en el nosocomio. Donaciones de los médicos Giovanni Vielma, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud, en conversación con los médicos, confirmó el uso de aparatos externos a la institución, pero negó sean pagados por los pacientes.

Diariamente se intervienen de 15 a 20 personas en los pabellones y la mayoría debe procurarse sus materiales médicos | Foto: María Gabriela Danieri

«En urología, para operar de cálculos, riñones, vejigas, traen una fibra óptica. La traen los médicos de las clínicas privadas para poder operar ese tipo de problemas. Es una especie de camarita, es la fibra óptica, porque aquí no hay ese tipo de aparatos. Lo hacen para evitar que paguen demasiado dinero o los pacientes deban salir del estado. Les hacen el favor», declaró Vielma.

Entrada Relacionada

Aseguró este es un equipo presente en la mayoría de las clínicas y consultas privadas de Valera. La dirección del hospital conoce la situación y otorga permisos especiales a los médicos. Igualmente ocurre en traumatología para los procedimientos con artroscopia.

«También en traumatología traen aparatos para operar rodillas, que son los rotadores de las pinzas que se les meten al paciente. Las traen para poder trabajar y dicen que ellos cobran, pero no. Hay pacientes que tienen hasta cinco y seis meses hospitalizadas en traumatología. Entonces para poder desocupar el área, tienen que resolver», dijo Vielma.

Insumos quirúrgicos no garantizados

Vielma, en cambio, expresó que lo que sí deben buscar los pacientes son los insumos para el quirófano.» Deben comprar las compresas, la sutura, las gasas y la aguja raquídea. Muchos de esos insumos son importados y costosos», enfatizó el sindicalista.

En la sala de espera de los quirófanos, los familiares de pacientes están atentos a ser llamados por los médicos. Ante la puerta de los pabellones, les solicitan desde los guantes hasta las batas que se van a colocar en la intervención.

María Bracho contó que su hermano tenía una cirugía de nariz programada desde hace 15 días y gastaron más de 1.000.000 de bolívares en los materiales. «Nos pidieron las gasas, las compresas, los guantes, el equipo médico, las batas quirúrgicas, bata para pacientes, el kit de paciente, la solución, todo eso, y la sutura. No tardamos tanto, porque al tener los insumos es rápido. Nos dan la fecha cuando ven que los tenemos», comentó la mujer, quien agregó que «otros corren con la suerte que no les piden nada, pues en ese momento tienen en el hospital, pero eso es una lotería».

Giovanni Vielma recordó que el Hospital Universitario es el único centro de salud de la región con los seis pabellones activos para operar. En cada quirófano atienden entre 15 y 20 pacientes diarios y deben establecer horarios para cada servicio. «Está colapsado, por eso deben hacer horarios, por lo menos los jueves le toca a traumatología, los jueves a ginecología» dijo Vielma.

María Danieri
Publicado por
María Danieri

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.