[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
19.8 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Núcleo de la ULA en Trujillo se declara en emergencia y solicita ayuda humanitaria

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Valera.- Las autoridades del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de los Andes, en el estado Trujillo, se declararon en emergencia institucional y solicitaron ayuda humanitaria ante el déficit presupuestario y el colapso de los servicios públicos, en especial el eléctrico, el cual mantuvo cerrada la casa de estudios por diez días.

Esta decisión, difundida el tres de abril mediante un comunicado, fue ratificada este martes nueve de abril durante una mesa de trabajo realizada en la Villa Universitaria, ubicada en el municipio Trujillo, con los estudiantes, autoridades, profesores, personal administrativo, obrero y técnico.

Reinicio de clases

Giovanny Castellanos, actual vicerrector, expresó que hubo una presencia de más de 400 personas en el auditorio, donde se discutió sobre la factibilidad de reiniciar las actividades en las distintas áreas. A eso de las diez de la mañana, la comunidad universitaria consideró reiniciar las clases, aunque luego de Semana Santa. Primero arrancarán las actividades administrativas para replantear la planificación académica y realizar limpieza en las instalaciones.


LEE TAMBIÉN: 

INFORME: LA ONU DEBERÍA LIDERAR UNA RESPUESTA ROTUNDA A LA EMERGENCIA HUMANITARIA EN VENEZUELA

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Castellanos explicó, además, que los ulandinos, junto a organizaciones gremiales, van a planificar acciones de calle para denunciar sus deficiencias en cuanto a salario, falta del transporte y manifestar su apoyo al camino del Frente Amplio Venezuela Libre: cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

Apula llama a clases

El representante de la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes en el estado Trujillo, Johny Humbría, explicó que durante este martes se formaron cinco mesas de trabajo con respecto a la reactivación de clases y la jornada de protestas, en las cuales participaron los miembros de esta organización gremial.

Detalló que Apula llamó a la reincorporación de los docentes a las aulas, en especial para las actividades prácticas, de laboratorio o de campo, que no pueden recuperarse con facilidad; y a buscar alternativas para dictar las clases teóricas. Los docentes y alumnos, ante la falta de transporte, deberán acordar ver las clases en bloques o a través de plataformas digitales.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a