Los Andes

Mérida | Agricultores usan animales para transportar cosechas por falta de gasolina

Compartir
846424

Mérida.- En bueyes y mulas están sacando sus cosechas agricultores de varios municipios del estado Mérida, debido a la falta de gasolina y gasoil acentuada durante esta cuarentena por coronavirus. El combustible es indispensable para el funcionamiento de tractores, camionetas y maquinaria utilizada para cosechar y transportar las hortalizas. Los agricultores tampoco han podido preparar sus terrenos para nuevas siembras por falta de insumos.

Productores agrícolas de los municipios que conforman los Pueblos del Sur (Arzobispo Chacón, Padre Noguera y Guaraque) del estado Mérida, así como la zona del Valle del Mocotíes, informaron a El Pitazo este domingo, 19 de abril, que están utilizando desde hace al menos dos semanas bestias y animales de carga como vehículos de transporte para evitar perder sus cosechas. En el municipio Miranda, capital Timotes, algunos productores están evaluando la posibilidad de adquirir este tipo de animales para hacer lo mismo.

«Nosotros hemos retrocedido hasta 50 años, porque a las fincas no nos están llegando las camionetas para sacar las cosechas, y hemos optado por sacarlas en bueyes, con rastras de mulas y de bestias. Nosotros ya teníamos todo tecnificado, una agricultura y una ganadería tecnificada, con tractores, maquinaria, rastras, arados y todo lo que se necesita para hacer la agricultura. Ahora recurrimos a esto para poder sacar las pocas cosechas que están en nuestras fincas», explicó a El Pitazo José Méndez, productor agrícola de la parroquia El Molino del municipio Arzobispo Chacón.

LEE TAMBIÉN

CRISIS DE GASOLINA, AGUA Y ALIMENTOS ACTIVA OLA DE PROTESTAS EN FALCÓN

Méndez vive a una hora de la única estación de servicio que hay en todo el municipio Arzobispo Chacón, ubicada en la capital Canaguá. Indicó que desde el pasado 22 de febrero no llega combustible allí.

«Hace una semana representantes de la alcaldía y del concejo municipal repartieron apenas cinco litros de gasolina a cada productor. Eso es una falta de respeto. Es un abuso ante el campesino que día a día produce para hacer llegar los alimentos a la mesa de cada venezolano», expresó. En el municipio Arzobispo Chacón hay más de 4.000 productores agrícolas y pecuarios.

El pasado martes, 14 de abril, Carlos García, exalcalde del municipio Libertador de Mérida, publicó a través de su cuenta en Twitter una foto donde se observan mulas transportando sacos. «Agricultores de Mérida ante la falta de gasolina llevan 8 horas de camino trasladando alimentos, van desde Chacantá hasta Sta Cruz de Mora», indicó. El Pitazo pudo confirmar que la gráfica fue tomada la semana pasada en el sector páramo de Las Colorada del municipio Arzobispo Chacón.

Entrada Relacionada
En bueyes y mulas sacan y transportan sus cosechas los agricultores de varios municipios de Mérida | Foto: cortesía José Méndez

Sin poder sembrar

Además de poner en riesgo sus cosechas por la falta de combustible, los agricultores del estado Mérida tampoco han podido preparar sus terrenos para nuevos cultivos, debido a que no cuentan con los insumos necesarios. La falta de gasolina también impide el traslado de la mano de obra necesaria para la siembra y el mantenimiento de los cultivos.

«Nosotros desde la expropiación de Agroisleña y de todas las casas de agroquímicos que había en el país, que producían nuestra materia prima de venenos y abonos, ya no tenemos empresas que nos vendan esos insumos. Por eso los productores estábamos yendo a Cúcuta a comprarlos, cada quince días o mensualmente. Desde que la frontera está cerrada por la pandemia no hemos podido ir», indicó Méndez.

LEE TAMBIÉN

MÉDICOS DE CLÍNICAS EN SUCRE DENUNCIAN QUE NO RECIBEN GASOLINA

Insumos como insecticidas, fungicidas y fertilizantes los agricultores de los Andes venezolanos los estaban comprando en Colombia, debido a que no se consiguen en el país.

«Para estas fechas, que ya está comenzando el ciclo de invierno, ya era para que tuviéramos los terrenos con abonos, con semillas y con todo preparado para sembrar nuestras cosechas, pero no hemos podido arreglar nuestros barbechos porque no tenemos combustible para poder llevar las semillas ni los obreros a las fincas», explicó Méndez, quien señaló que la escasez de hortalizas se va a acentuar en todo el país en los próximos cuatro meses.

Más de 200 hectáreas se están quedando sin sembrar solamente en el municipio Arzobispo Chacón. Situación similar han reportado a El Pitazo productores agrícolas de Bailadores y Timotes.

María Fernanda Rodríguez
Publicado por
María Fernanda Rodríguez
Etiquetas: Agricultores

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.