Los Andes

Habitantes de Mérida pasan la cuarentena con fallas en servicios públicos

Compartir
827680

Mérida.– Sin gasolina y con fallas en los servicios de agua, luz, gas doméstico y telecomunicaciones pasan habitantes de Mérida la primera semana de cuarentena nacional, decretada por Nicolás Maduro desde el pasado martes 17 de marzo. El transporte público también está restringido en la entidad.

Aunque los cortes de energía eléctrica han disminuido en duración desde que inició la cuarentena -debido a la gran reducción del consumo comercial-, los apagones siguen siendo diarios en la mayoría de los sectores de la ciudad y en varios municipios del estado. Residentes han reportado a El Pitazo estar entre dos y cuatro horas diarias sin luz desde que inició la cuarentena.

LEE TAMBIÉN

Restringen horario del transporte público en Mérida por la cuarentena

En cuanto al suministro de agua potable, esencial para cumplir la medida preventiva ante el coronavirus de lavarse las manos, el servicio es suspendido por hasta 15 horas continuas en sectores de los municipios Libertador, Campo Elías y Alberto Adriani. Aunado a ello, muchos hogares están sin gas doméstico y sin esperanzas de contar con este servicio mientras dure la cuarentena.

Sin gas y sin agua

Carlos Briceño, habitante de Ejido, capital del municipio Campo Elías, es uno de los merideños afectados por las fallas en los servicios de agua y gas. «Tengo una semana sin gas, y desde las ocho de la mañana estamos sin agua en la urbanización El Pilar de Ejido, y hasta esta hora nada del vital líquido», informó a El Pitazo la noche del lunes, 23 de marzo. Briceño indicó que el servicio retornó pasadas las 11 de la noche y volvió a ser suspendido a las seis de la mañana de este martes, 24 de marzo.

La empresa encargada de prestar el servicio de agua potable a los habitantes del municipio Campo Elías, Aguas de Ejido C.A., envió un mensaje a los afectados indicando que este martes 24 de marzo informaría sobre un horario de distribución que regirá hasta nuevo aviso «por motivo de emergencia sanitaria COVID-19». La hidrológica municipal exhortó a sus usuarios a «tomar previsiones  y conciencia en el uso del vital líquido».

Por su parte Aguas de Mérida C.A., la hidrológica regional que presta el servicio a los otros 22 municipios del estado, indicó en una nota de prensa por el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, que las fallas en el servicio se debían al cambio climático. Esta empresa está intervenida desde abril de 2018 por el ministerio de Aguas.

En varios sectores del municipio capitalino, Libertador, el servicio de agua es suspendido diariamente hasta por 12 horas continuas desde que inició la cuarentena por el coronavirus.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Sectores de Mérida pasan hasta tres días continuos sin agua

Sin poder movilizarse

Alicia Torres está sin gasolina desde antes de iniciar la cuarentena, cuando las colas para surtir combustible eran hasta de cuatro días. «Vivimos solos mi esposo y yo, ambos ya de la tercera edad. Él es mayor y por eso he sido yo la que he salido a pie a comprar comida y medicinas porque el carro está parado por falta de gasolina, y busetas no pasan», cuenta la sexagenaria, quien tampoco tiene gas doméstico en su apartamento desde hace tres semanas.

En todo el estado la venta de gasolina para particulares está suspendida desde el martes 17 de marzo y el transporte público solo trabaja entre cuatro y seis horas diarias, distribuidas en la mañana y en la tarde. El servicio de trolebús y trolcable está habilitado exclusivamente para personas que trabajen en áreas prioritarias.

LEE TAMBIÉN

Suspenden expendio de gasolina y gasoil en Mérida durante la cuarentena

Telecomunicaciones empeoran

Fernando Rueda trabaja por internet y en lo que va de cuarentena le ha costado aún más poder cumplir con sus labores. «Enviar un correo electrónico, incluso sin ningún documento adjunto, puede tomarme hasta más de una hora. Me toca trabajar de madrugada que es cuando medio funciona mejor la conexión», asegura el redactor de contenidos para blogs.

Los servicios de telefonía también han estado presentando más fallas de las habituales en la entidad. Usuarios reportan tener que marcar varias veces el número al que desean comunicarse porque la llamada no cae a la primera, ni siquiera entre números de la misma operadora telefónica.

Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos en la región han denunciado las fallas en los servicios básicos, como el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), Promedehun y Transparencia Venezuela.

María Fernanda Rodríguez
Publicado por
María Fernanda Rodríguez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.